El oficialismo se impuso con 190 votos. Sufragó sólo el 7% del padrón. Opositores cuestionaron los poderes por los cuales un socio pudo participar por dos.
El viernes cerca de la medianoche se desarrolló la elección donde además se aprobó el balance interno y se promovió la discusión de un aumento de la tarifa, que está fija hace unos 12 años, según expresaron los consejeros.
En segundo lugar, con 88 votos, quedó la Lista Nº3 que impulsaba a Gustavo Monaco (ex oficialista); Fabio Valdebenito y Germán Tosatto. Poco más abajo quedó con 65 votos la Lista Nº2, que proponía a Pablo Sánchez, Luis Arias y Osvaldo Pujo.
La participación de afiliados-socios dentro de la entidad es apenas representativa. Sólo el 7% -un poco más de 340 personas de las más de 5.000 que tiene el padrón- concurrió a una votación que nuevamente fue cuestionada por un sector. Hubo una fuerte concurrencia de sectores ligados a la militancia tradicional del MPN en Centenario.
Denuncias
Desde la oposición se denunciaron irregularidades en los comicios, como la retención de los DNI y la articulación de un sistema de poderes por el cual un afiliado puede sufragar en representación de otros dos. La maniobra fue avalada por un escribano público.
El mecanismo ya fue denunciado antes en la Justicia Civil ordinaria, donde un fallo de la jueza Eugenia Grimau anuló los comicios realizados en 2008 por utilizar este mismo método, aunque con un agravante: no había cuarto oscuro.
La entidad apeló y perdió. Además, el Tribunal Superior de Justicia ratificó la sentencia de primera instancia. En 2010, la CTC corrigió algunos aspectos pero no eliminó el sistema de acreditaciones y poderes.
“Hicieron el recuento de sobres y había una diferencia de 9, había sobres con cualquier firma y la realidad es que fue un mamarracho”, dijo Sánchez, quien aseguró que nuevamente los consejeros de la CTC apelaron al “voto cadena” a través de poderes.
“Si no hubiese habido poderes era un empate técnico, acá hubo algo gravísimo, el número de sobres no correspondía con los afiliados a votar y hubo voto cadena”, agregó Sánchez.
Defensa
Desde el oficialismo, tanto Corradi como el consejero Fernando Da Ros hicieron una férrea defensa de la gestión, anclada en la supervivencia de las cooperativas en un escenario nacional asfixiante por la carencia de subsidios.
“Hacer la nueva central telefónica vale un millón de pesos”, dijo Da Ros, al tiempo que reprochó los cuestionamientos de algunos afiliados encolumnados en la Lista Nº2, avalada por el promotor y abogado, Luis Virgilio Sánchez.
“Nosotros no robamos, somos gente honesta”, agregó el consejero, ante los aplausos de un grupo de empleados y vecinos simpatizantes y afiliados.
El contador Julio Cancio exhibió un discurso sobre el balance y señaló una serie de inversiones (en 2011 fueron 1.100.000 pesos) que se ejecutarán con la venta y usufructo de un predio recreativo, precisamente donde se desarrolló la asamblea.
Comentá la nota