Hace minutos se conoció la sentencia por el asesinato del terrateniente, Manuel Roseo y su cuñada, Nélida Cuellar. El tribunal decidió condenar a prisión perpetua a los tres imputados: Raúl Menocchio, Claudio Gómez y Salvador Borda.
En el caso de Salvador Borda, el tribunal lo declaró reincidente por tercera vez, teniendo en cuenta los antecedentes que registraba.
El doble crimen ocurrió en Castelli el 13 de enero de 2011 entre las 7,30 y 8,30 cuando los homicidas ingresaron al domicilio de calle España 365 de la localidad norteña y dieron muerte a las víctimas previo haberlas torturado, de acuerdo a la parte acusadora con el objetivo de asegurar la maniobra de estafa que pretendían perpetrar para quedarse con las 250 mil hectáreas de La Fidelidad, 150 mil del lado chaqueño y 100 mil en territorio formoseño.
Luego de más de una treintena de audiencias en las cuales pasaron medio centenar de testigos y se escucharon los alegatos de cada una de las partes en las cuales las partes acusadoras coincidieron en que con los elementos probatorios obrantes en el expediente y los testimonios de las personas que pasaron por la sala de audiencias está plenamente probado que los autoría es responsabilidad de los tres coimputados.
Incluso el fiscal Marcel Festorazzi en su extenso alegato pronunciado el pasado 2 de septiembre fue más allá y solicitó modificaciones incluyendo el agravante de homicidio calificado, privación de la libertad y tentativa de homicidio calificado y el grado de co-autoría para los tres juzgados en lo que se interpretó como una corrección a algunas deficiencias en la etapa de investigación preparatoria la que fue duramente cuestionada tanto por el querellante Carlos del Corro y los defensores de los imputados.
Con distintas estrategias, entre ellas objeciones a varias testimoniales y la ausencia de ADN de Menocchio, Gómez y Borda en la escena del crimen, los defensores apostaron a interpretar que no había elementos suficientes para condenar a cada uno de ellos y cuestionaron el accionar del presidente del tribunal a quién le asignaron un rol inquisidor al momento de la interrogación de los testigos por lo que solicitaron la nulidad del proceso haciendo las reservas ante las distintas instancias en caso de que la sentencia fuera condenatoria.
Un caso complejo
El juicio por las muertes de Roseo y Bartolomé ha resultado un caso extremadamente complejo ya que no solo se investigó el accionar delictivo relacionado con los homicidios de ambos sino que también significó direccionar la mira en intentos de estafa que supuestamente venía sufriendo de manera sistémica el terrateniente que fueron teniendo distintas derivaciones que incluso otorgara a las partes acusadoras la posibilidad de solicitar otras investigaciones derivadas de este proceso, donde incluso el rol que le cupo al ex secretario de Roseo Sergio Berg estuvo fuertemente sospechado por la querella y los defensores quienes incluso subrayaron que la fiscal de Castelli Rosalía Nis desoyó el mandato de la Cámara de Apelaciones de investigarlo más en profundidad para determinar si solo resultó una víctima más o por el contrario tuvo algún grado de participación.
Además el trámite y debate tuvo como característica testimonios altamente sospechados respecto a su veracidad al punto que la fiscal Igich de Sand coadyuvante en este proceso graficara "en mi carera dentro del Poder Judicial jamás he visto tantos testigos mendaces en un juicio". Esto fue corroborado por los tres testigos que terminaron siendo retirados de la sala detenidos por falso testimonio más allá que desde las defensas se haya cuestionado esta situación.
Otra de las cuestiones está relacionada con la cantidad de testigos reticentes a comparecer a los que hubo que citarlos al menos en un par de oportunidades lo que influyó en la demora para la culminación de las audiencias que de 16 programadas al inicio casi se vieron duplicadas hasta llegar a hoy, día en que se escuchará la sentencia. El caso emblemático fue el del abogado José Jacobo Más quien adujo complicaciones en su salud y finalmente respondió un pliego interrogatorio vía exhorto y además mantuvo fuertes cruces mediáticos con el fiscal Festorazzi.
Comentá la nota