La carga de Formosa deberá ser embarcada en el puerto de Barranqueras-Chaco

La carga de Formosa deberá ser embarcada en el puerto de Barranqueras-Chaco
Sobre la resolución de puertos y vías navegables que frenó el envío de producción de puertos del norte argentino, entre ellos el de Formosa, el Presidente de la Compañía de logística Colono, Andrés Costa Magna,indicó que carga que debía salir desde Formosa, se embarcará desde Chaco.

El responsable indicó que la mencionada empresa tiene varios años de experiencia y comentó que la resolución que detiene momentáneamente las operaciones en el puerto de nuestra capital, beneficia a la empresa que opera desde la vecina provincia: “Esta medida nos beneficia un poco porque al tener nosotros la posibilidad de contar con la operación ferroviaria junto con la fluvial en nuestra Terminal, estamos siendo la salida para las cargas que están ahora en Corrientes y Formosa”; dijo.

Manifestó que en el mediano plazo, las navieras conseguirán los permisos necesarios para poder acceder a los puertos y normalizar la situación actual: “Estimo que esto se va a solucionar en 30 días y la operatoria será normal pero en vez de puertos uruguayos, será en los argentinos”, declaró Costa Magna, que explicó que la producción se dirige a los puertos actualmente vía ferrocarril.

“Tendremos la operatoria dentro de 10 días, y los contenedores en Corrientes y los 10 o 12 que se encuentran en Formosa, se trasladarán la semana que viene a Barranqueras para ir desde allí a Buenos Aires vía Belgrano Cargas”, declaró el entrevistado que detalló además que la medida que paraliza la operación portuaria se debe a las medidas dispuestas por Subsecretaría de Puertos que determino que solo se puedan operar solo en países con convenios del MERCOSUR del tipo marítimo y fluvial.

Sobre los contenedores que saldrían en Formosa, indicó que las líneas fluviales y marítimas empezaron a dialogar con la empresa que conduce para poder dar una salida a la situación: “Los contenedores que estaban en Corrientes y Formosa vendrán a Barranqueras y estamos dialogando para que esto suceda la semana que viene vía terrestre. Desde allí se irán en tren”, describió.

Añadió además que el problema estructural que tienen actualmente varios puertos es que no hay bandera nacional para hacer cabotaje: “La mayoría de los barcos son de bandera paraguaya o boliviana y eso impide hacer cabotaje sin tener la autorización previa. Por otra circunstancias, estamos tramitando permisos por una cuestión operativa nuestra y las demás terminales deberán hacer lo mismo”, dijo.

Comentá la nota