El cardenal Jorge Bergoglio visitará por primera vez la AMIA

 El cardenal Jorge Bergoglio visitará por primera vez la AMIA
El arzobispo de Buenos Aires será el primer representante de la Iglesia Católicia en visitar la mutual judío argentina. "Es un honor y un placer recibirlo", manifesto el presidente de la AMIA, Guillermo Borger
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Bergoglio, visitará este lunes, desde las 16, la sede de la AMIA, informó ayer la Agencia Judía de Noticias (AJN).

El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, destacó que existen "las mejores expectativas" ante la visita que realizará Bergoglio al edificio de la calle Pasteur al 600. "Es la primera vez que vamos a tener la visita del más alto dignatario de la fe católica (en el país) y para la AMIA es un honor y un placer recibirlo", expresó el dirigente comunitario.

En tanto, Abraham Skorka, rabino de la Comunidad Benei Tikva, dijo a AJN que la visita del cardenal es "un gesto más del compromiso" de Bergoglio con el diálogo interreligioso.

La sede de la AMIA fue atacada el 18 de julio de 1994 en un hecho que el gobierno argentino atribuye a autoridades iraníes. Murieron 85 personas y hubo decenas de heridos.

Por su parte, el secretario general de la mutual judía, Julio Schlosser, dijo que el motivo del encuentro es conversar sobre los temas actuales que conciernen a la comunidad judía. "No hay una agenda puntual, con el cardenal nuestra agenda está abierta", indicó.

La visita, que contará con la presencia de parte de la comisión directiva de la AMIA, será previa al Coloquio Internacional sobre Derechos Sociales denominado "Derechos Sociales para Todos y entre Todos. Hacia una Ciudadanía Plena", que se llevará a cabo el 9 y 10 de junio y que realizan la institución judía junto a la Iglesia Católica.

En 2005 el cardenal Bergoglio inauguró la firma de un petitorio suscripto por 85 personalidades de la religión, la cultura, el periodismo, el deporte y el espectáculo que solicitaba al Gobierno, a la Justicia y al Congreso que renueven su compromiso para ayudar al esclarecimiento del atentado contra la AMIA al cumplirse el 11° aniversario del ataque. El documento titulado se tituló "85 firmas, 85 víctimas".

Comentá la nota