Los camiones recolectores también se seguirán vía web

Los camiones recolectores también se seguirán vía web

Así como sucede con los colectivos, los bahienses podrán seguir el recorrido de los vehículos que retiran la basura. También se abrirán los datos generales de las dos Sapem. Sergio Prieta / sprieta@lanueva.com

En las próximas semanas, cualquier vecino con acceso a Internet podrá observar en un mapa digital el posicionamiento de los camiones recolectores de residuos y la distancia a la que se encuentran de su casa.

En el marco de la apertura de datos que la comuna pretende llevar a cabo en Bahía Ambiental Sapem (BAS) y Bahía Transporte Sapem (BTS) se incorporará a los vehículos un sistema de seguimiento satelital GPS idéntico al que funciona en los colectivos del transporte urbano (se pueden seguir en el sitio gpsurbana.com).

La novedad fue dada a conocer ayer por el titular de BTS, Adrián Saschrgorodsky, quien explicó que se pretende que la gente esté al tanto de la posición de los vehículo, porque les permitirá sacar la basura a tiempo y no después de escuchar cómo “los basureros” se alejan a toda marcha.

“La iniciativa funcionará en la web de Gobierno Abierto y además pretendemos abrir toda la información. Desde la cantidad de toneladas de residuos que se generan en la ciudad hasta el dinero que se gasta en salarios, proveedores y demás”, agregó.

Para que la iniciativa se ponga en marcha, el intendente Gustavo Bevilacqua firmará en las próximas horas un decreto en el cual autorizará la apertura de datos y, luego, la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto, a cargo de Esteban Mirofsky, realizará las tareas técnicas para incorporarlos en la web.

“Mirofsky ya nos dio algunos lineamientos y estamos avanzando en recolectar la información. Además habrá despachos online para que los vecinos puedan presentar reclamos o dudas”, dijo Saschrgorodsky.

Consultado por los plazos para que toda la información se encuentre a disposición de los bahienses, estimó que no debería superar los 60 días.

Respecto de BTS, afirmó que la gente podrá contar con datos sobre la cantidad de pasajes que se venden en las diferentes líneas de colectivos, en qué se utilizan los recursos y hasta un detalle de las diferentes categorías de pasajeros, entre los cuales se encuentran quienes compran el pase libre mensual, abonos escolares y frecuentes.

Comentá la nota