En Yamparáez fue lanzado el proyecto de Gestión Integral de Gestión de Residuos Sólidos, una iniciativa que transformará la gestión de residuos en ciudades intermedias y pequeñas mediante innovación, digitalización e inclusión. Con apoyo de la Unión Europea en Bolivia y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Yamparáez fue al escenario del evento de lanzamiento de la iniciativa Gestión Integral de Residuos Sólidos a través de la digitalización, innovación y proyectos en ciudades piloto para una transición justa - GIRS Bolivia, el cual cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Adicional al evento, se realizaron diversos encuentros para la socialización de este proyecto con autoridades locales, expertos y aliados.
El lanzamiento del proyecto marca un paso firme hacia ciudades más sostenibles e inclusivas.
La visita incluyó la firma de una carta de intención entre el Gobierno Autónomo Municipal de Yamparáez y ONU-Habitat, consolidando el compromiso de avanzar hacia una gestión de residuos más eficiente, inclusiva y sostenible. El director regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, destacó que la selección de Yamparáez representa el compromiso con una visión de ciudades más sostenibles y el deseo de convertir esta experiencia en un ejemplo inspirador para otras localidades de la región.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas e institucionales en materia de residuos, impulsar la digitalización de procesos, desarrollar modelos innovadores de gestión municipal, y formular una estrategia nacional para la inclusión de recicladores, con enfoque de género.
El proyecto impulsa modelos innovadores de gestión e inclusión de la población recicladora.
Entre sus acciones concretas, se contempla la implementación de proyectos piloto y la construcción de un complejo de tratamiento de residuos en Yamparáez, que se convertirá en un modelo de referencia a nivel nacional. Estas iniciativas permitirán reducir el impacto ambiental, generar nuevas oportunidades económicas y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Comentá la nota