Boleto estudiantil gratuito: sectores afectados podrían presentar recursos de amparo

Boleto estudiantil gratuito: sectores afectados podrían presentar recursos de amparo
El Coordinador General de Gestión Municipal, Lisandro Aguiar se refirió a la tarea que lleva a cabo el municipio para la aplicación del boleto estudiantil gratuito.
En este sentido detalló los fondos con los que se cubrirá dicho beneficio y aseguró que si bien los sectores que se han visto afectados (impuesto a los juegos) podrían presentar recursos de amparo, la medida se pondrá en marcha en el mes de junio.

Aguiar señaló que el proyecto del boleto estudiantil gratuito se encuentra en el departamento ejecutivo para su promulgación y reglamentación en lo cual se está trabajando. Según dijo, “estamos desarrollando un sistema informático para que la gente se pueda inscribir y para que haya un control efectivo sobre este beneficio, que es sumamente importante ya que busca fomentar la integración a través de la educación y que va a ser un aporte del municipio, un sacrificio financiero importante para que todos los chicos de la ciudad puedan acceder a la educación a través de los medios de transporte publico urbano que presta la ciudad”.

Respecto a los fondos aclaró que la ordenanza establece este sistema se va a sostener mediante tres tributos: el 3% que pagan las empresas de transporte de pasajeros como canon al municipio; una tasa a las maquinas de juego de los casinos y un impuesto al juego que esta vigente en la ordenanza y que está siendo objeto de reglamentación por parte de la secretaría de hacienda para hacerlo efectivo. De este modo afirmó que “salvo que haya alguna disposición de un juez que indique lo contrario esta norma seguirá teniendo vigencia y será aplicada”.

En este sentido dejó en claro que si bien algunos sectores afectados, como son los juego de azar, podrían presentar recursos de amparo, la ordenanza se hará efectiva.

“El recurso de amparo es un derecho constitucional que se aplica cuando alguien siente que sus derechos son afectados; no obstante esto deben primar los valores más importantes y en este caso está el valor educación que por su puesto está por encima del valor económico patrimonial del juego de azar y de un sector particular de la comunidad que se ve beneficiada con esto que además crea adicciones”.

Finalmente aseguró que en el caso de presentarse estos recursos de amparo, los mimos no demorarían la aplicación de dicha ordenanza. “la ordenanza es ley para la ciudad y por lo tanto va a llevar adelante; hasta el momento no tenemos ningún recurso de amparo y confiamos en que va a primar la cordura y vamos a poder avanzar en la aplicación sin ningún tipo de inconveniente”.

Comentá la nota