Una planta capta biogás de residuos y lo convierte en electricidad. También reduce emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero.
En Misiones, una iniciativa sustentable liderada por la empresa AESA está transformando residuos en una fuente de energía limpia. En el relleno sanitario que administra la empresa, funciona una planta de captación de biogás que permite generar electricidad a partir del metano liberado por la descomposición de residuos sólidos.
Gustavo Escalada, ingeniero químico y gerente de los rellenos sanitarios de AESA Misiones, explicó el funcionamiento del sistema: “El biogás se genera naturalmente dentro del relleno sanitario. Desde allí lo captamos y lo dirigimos hacia dos caminos posibles: uno es una antorcha, donde destruimos el metano para minimizar su impacto ambiental; el otro, que aplicamos actualmente, es un grupo generador que produce energía eléctrica para el funcionamiento del complejo”.
Antes de ser utilizado como combustible, el biogás pasa por un proceso de depuración para asegurar que entre en óptimas condiciones al generador. “Contamos con varios equipos que limpian el gas. Esto nos permite no solo generar energía, sino hacerlo de forma segura y eficiente”, detalló Escalada.
Además del aprovechamiento energético, el sistema permite reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero. “El metano es uno de los principales responsables del calentamiento global. Al destruirlo o transformarlo en energía, reducimos su impacto sobre la atmósfera y contribuimos al cuidado del medio ambiente”, agregó.
Desde la empresa destacan que esta planta forma parte de una visión más amplia de transformación ecológica, alineada con los objetivos de sostenibilidad promovidos en la Provincia. “Uno de los valores centrales de AESA es ser referentes en innovación ambiental. Esta planta, que combina generación de energía y destrucción de metano, es un paso concreto en ese camino”, concluyó Escalada.
El modelo implementado por AESA demuestra que es posible convertir un pasivo ambiental en un activo energético, con beneficios directos tanto para el ambiente como para la comunidad.
Comentá la nota