La basura en los canales sigue siendo un problema sin solución

El desborde de un canal en el departamento Chimbas por la acumulación de residuos y con serias consecuencias para el tránsito vehicular y peatonal, fue una muestra de la gravedad de la situación.

En una provincia como San Juan donde el buen estado de la red de riego es de fundamental importancia para garantizar que el agua se aprovecha como corresponde y que puede llegar a los distintos puntos de la provincia donde se la requiere, no se puede admitir que los canales contengan grandes cantidades de residuos sólidos urbanos que deberían ser trasladados por los respectivos municipios hasta algunas de las 9 plantas de tratamiento que existen en los distintos departamentos.

Como si se tratara de una tradición, una costumbre o una cuestión hereditaria trasladada de generación en generación, una gran parte de la población sanjuanina, que viven en las inmediaciones de algunos de los cauces principales de la red de riego, tienen la costumbre de arrojar todo tipo de residuos en su interior, con la intensión de que el agua los arrastre y los lleve hacia otro lugar. De lo que no se dan cuenta es que estas acumulaciones no solo provocan la obstrucción de los canales en los sectores de compuertas, sino que ocasionan desbordes de agua que hacen que este valioso recurso se pierda, además de causar el anegamiento de calles y veredas. Otro inconveniente es el de la contaminación ambiental que provoca la gran diversidad de basura que se desplaza por el agua, impidiendo que esta pueda ser utilizada para consumo humano o para el riego de cultivos a los que el agua debería llegar con la mayor pureza posible.

El desborde del canal que pasa por las inmediaciones de la fábrica Cattorini, en el departamento Chimbas, ocurrido el lunes último cerca del mediodía fue un hecho lamentable producto de la gran acumulación de residuos, en su gran mayoría botellas de plástico, que provocaron que el cauce colapsara y que el agua destinada a regar una amplia zona ubicada al Sur Este del Gran San Juan inundara las calles y las veredas afectando el tránsito vehicular y peatonal por varias cuadras.

La falta de vigilancia y de advertir las consecuencias del problema que ocasiona que la gente arroje todo tipo de residuos, incluyendo viejos electrodomésticos, colchones, palos, plásticos en sus diversas formas, y grandes cantidades de papel y cartones, responde a un descuido del Departamento de Hidráulica, las juntas de riego y los municipios de cada jurisdicción, los que si bien no tienen responsabilidad directa sobre el estado de los canales, son quienes deben colaborar con Hidráulica en el mantenimiento de la red de riego.

A consecuencia de lo ocurrido en Chimbas, la Junta de Riego de ese departamento expresó su preocupación por lo acontecido y sugirió exigir sanciones más duras, como una manera de frenar un problema que si bien no es nuevo, ya se tendría que haber encontrado la forma de controlarlo por el bien de los regantes, que no pueden aprovechar el agua, y de la provincia que debe estar enfocada en el ahorro de los recursos hídricos a través del buen estado y mantenimiento de red de riego.

Comentá la nota