Ante las convocatorias de quienes querían ayer realizar abrazos simbólicos al denominado "Monumento al Combate de Manchalá", el concejal por el partido Memoria y Movilización, Martín Avila, hizo sus apreciaciones en una carta, más larga de lo que se presenta en esta edición.
Tras hacer un recorrido sobre la historia argentina y el necesario revisionismo que se ha erigido en estos últimos tiempos, Avila sostuvo que "hoy las mismas minorías que van perdiendo sus privilegios intentan 'desaparecer' un gobierno democrático, tal como hace unos días lo decía públicamente en una Asamblea un dirigente de la Federación Agraria. U otras minorías, o tal vez las mismas, quieran revivir la teoría de los dos demonios para revitalizar algo absolutamente superado por el derecho provincial, nacional e internacional que es justificar el accionar del terrorismo de estado sea en tiempos de gobiernos democráticos o dictaduras defendiendo, por ejemplo, el monumento al fratricidio y el plan Cóndor (combate de Manchalá) usados por los grupos civiles de poder que se enriquecieron luego con la dictadura y sus personeros.
"Dicen respecto a esto último que no se respeta a los conscriptos que 'fueron allí enviados por un gobierno democrático en la lucha del enemigo externo', ese gobierno democrático de que hablan era un gobierno absolutamente debilitado y entregado y el enemigo externo eran otros argentinos ordenados 'aniquilar' por su propio ejército.
“En el operativo 'Independencia' se dio, entre otros, el aberrante hecho de que la Escuela ubicada en Famaillá, Tucumán, que se había terminado de construir en diciembre de 1974 y se empezó a utilizar, en vez de un centro educativo, como un centro clandestino de detención, en donde pasaron cerca de dos mil argentinos de los cuales casi la totalidad hoy están desaparecidos o asesinados, y fueron desaparecidos por los propios integrantes del Estado Terrorista que a partir del 24 de marzo tomó toda la rienda del gobierno, antes ya tenía una gran parte y funcionaban como tal.
"Sin dudas que los conscriptos fueron usados, lo curioso que aun hoy no logren develarlo, cumpliéndose la máxima de Mark Twain, 'es más fácil engañar a la gente que convencerla de que ha vivido engañada'. Sino deberíamos ser bastantes ilusos para pensar que el mundo que tenía el monumento mencionado en donde se demarcaba América Latina y Argentina coloreado de rojo era solo un adorno y no un homenaje al Plan Cóndor, además de ser un monumento que evoca el fratricidio. Por algo ese monumento lo mando a construir el propio dictador Videla en 1978 e inaugurado en 1981".
Al concluir su carta, Avila indicó tras las apreciaciones volcadas que "Néstor (Kirchner), bajando a un cuadro formó miles: los quince mil que estuvieron de jornada solidaria en La Plata días atrás ayudando a los afectados por las inundaciones, los miles de jóvenes que hoy vuelven a discutir política y piden sus espacios, los miles que no se ven pero que en cada lugar son voces de otros que van sembrándose así mismos.
“En definitiva, bajando un cuadro formó miles de los que defenderán a la democracia de las minorías poderosas que sólo tiene como único interés el propio. Que florezcan mil flores".
Comentá la nota