Se espera que entre hoy y mañana, las operadoras Petrobras, Shell y Esso, que también se encuentran en Comodoro Rivadavia, aumenten sus combustibles, en virtud de que YPF es la compañía que regula los precios del mercado nacional. El aumento de ayer recayó con mayor fuerza en la nafta Premium.
Históricamente la operadora que controla el 60 por ciento del mercado nacional mantiene precios más bajos que otras empresas, en tanto hasta ayer las multinacionales Petrobras, Esso y Shell, que también operan en la ciudad, no habían anunciado un aumento posterior al incremento de YPF.
Cabe recordar que el precio de las naftas está liberado desde fines de marzo cuando el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, derogó a través de la resolución 46 un congelamiento de las tarifas que se había aplicado el 1 de febrero.
La empresa Esso que en la ciudad opera a través de Don Luis SRL, ubicada en avenida Roca e Hipólito Yrigoyen, incrementó sus precios un 2,5 por ciento durante la semana pasada. De esta forma la nafta 8000, de mayor categoría, alcanzó los 4,52 pesos el litro, mientras que la 5000 (súper) llegó a los 3,86. En tanto que el combustible Diesel se posicionó en 3,70 y el gasoil en 3,68 pesos.
Lo mismo sucedió en la empresa que opera bajo bandera Shell, que aumentó sus valores hace dos semanas, llegando a cobrar 5,09 pesos el litro de V-Power; 4,49 la nafta Super; 4,92 la Fórmula Diesel y 4,42 el combustible Diesel.
Se espera que hoy Petrobras aumente el valor de sus combustibles. Sin embargo, cabe aclarar que los despachantes de esta bandera tienen la posibilidad de variar según el criterio de cada firma sobre un precio base.
Hasta ayer, la empresa Zona Cero mantenía el precio más alto de combustible Podium con 4,60 pesos el litro, mientras que la Urbana SRL tenía el precio más bajo en 4,50 pesos. Esta misma empresa, hasta hoy, posee el precio más bajo de Súper con 3,79, mientras la firma El Tehuelche, ubicada en Alvear y Rivadavia, mantiene un valor de 3,86 pesos.
El combustible Diesel por su parte posee un fuerte índice de consumo en la zona, a partir del tránsito frecuente de camiones y el posicionamiento de la ciudad en su conexión con la zona norte de Santa Cruz con el norte de la provincia del Chubut.
Zona Cero, ubicada en Máximo Abásolo y Rivadavia, conserva el precio más barato de este combustible por litro, con un precio de 3,32 pesos, mientras que “El Camaruco” y “La Urbana” lo mantienen en 3,52 pesos.
LAS CAUSAS DEL AUMENTO
Desde hace un par de meses, se ha generado desabastecimiento de combustible en distintos puntos del país. Hasta el momento, ninguna operadora ha manifestado los motivos de este faltante, aunque muchos especulan que es un intento de alcanzar el precio internacional de las naftas, en virtud de que los combustibles cuestan entre un 60 y 70 por ciento más en Brasil y Uruguay, mientras que en Chile están casi un 40 por ciento más caras que en Argentina.
Por el momento esto es un reclamo silencioso por parte de las empresas. Sin embargo, YPF vende 6 de cada 10 litros de combustible que se consumen en el país. A pesar de esto, desde los medios metropolitanos afirman que la decisión de aumentar los precios de los combustibles se produjo a partir de la necesidad de frenar la migración de clientes de la competencia hacia sus estaciones de servicio, debido al fuerte diferencial de precios que se mantenía en la actualidad.
Resta ver qué sucede en el transcurso de la semana con los combustibles de las otras operadoras que despachan nafta y gaosil en la ciudad, ya que según lo que dicta el parámetro del mercado, deberían aumentar por el incremento que produjo ayer YPF.
Comentá la nota