Asociación Civil Trabajar: Más de una década construyendo “techos” para cumplirle el sueño a cientos de marplatenses

Asociación Civil Trabajar: Más de una década construyendo “techos” para cumplirle el sueño a cientos de marplatenses
Unas 12 mil familias esperan por planes de viviendas en Mar del Plata Desde ha más de 10 años vienen trabajando en Mar del Plata en la construcción de viviendas. Quinientas son las que han edificado en el marco del Plan Dignidad y que estuvo destinado a la erradicación de la Villa de Paso.
Hoy a meses de su traslado definitivo, impulsan gestiones para nuevas casas ante la creciente demanda del techo propio de unos 12 mil marplatenses.

Cesar Trujillo, Luis Stufano y Mauricio Lacuadra, Presidente, Tesorero y Secretario de la Asociación Civil Trabajar, hablaron de su labor y de la urgente necesidad habitacional que tiene Mar del Plata. Destacaron el accionar de las autoridades municipales, provinciales y nacionales en pos de la búsqueda de nuevos planes para paliar este grave déficit.

Al referirse al Plan Dignidad, recordaron que “las 500 viviendas comenzaron a edificarse en el 2004 y si bien el plazo de entrega eran a los dos años, diversos temas ajenos a la construcción del mismo, hizo que se demorara en el tiempo, con la particularidad que la población que aún queda en el asentamiento, creciera en su número”

En tal sentido aclaró que “no porque se hayan instalado nuevas familias, sino que las que vivían ahí y al tener , algunos, varios hijos, que en esa época tenían 10/12 años, fueron formando pareja o casándose , lo que marcó un crecimiento vegetativo importante. Esta es la razón por la cual las 500 viviendas no alcanzaran y hoy ya se está comenzando a construir las 58 restantes”.

Indicaron que “este número surge de un estudio de la Municipalidad de Genereal Pueyrredón que constantemente está controlando que no se instalen nuevas viviendas en el lugar , y trabajando activamente junto a nuestra ONG buscando la manera de lograr su erradicación final. Por suerte ahora el Instituto Provincial de la Vivienda ha destinado los fondos y ya se ha comenzado a preparar el terreno, por lo que en breve se iniciarán las construcciones de esas casas en el barrio El Martillo en tierras cedidas por la Municipalidad”

Los dirigentes anunciaron que “ si no hay ningún inconveniente, en doce meses las nuevas unidades tienen que estar finalizadas , con lo que se dejarán libre de ocupantes los terrenos en la denominada Villa de Paso”

Ocupaciones ilegales

Stufano hizo mención al un conflicto desatado con la entrega de las últimas 12 viviendas que fueron ocupadas ilegalmente por habitantes de la denominada Villa Evita, que “las tomaron porque entienden que la Municipalidad no les da solución a sus reclamos. Lo triste de esto, mas allá del enfrentamiento de pobres contra pobres, es que esas casas estaban a días de ser entregadas a las familias que desde hace años esperaban su anhelado techo”

“Hoy- indicó el dirigente- se han hecho las presentaciones legales pertinentes y ahora debemos esperar el accionar de la Justicia, que muchas veces no es el mismo tiempo de las necesidades de la gente. También está trabajando activamente gente de Desarrollo Social de la comuna encabezados por Martín Aiello”

Reconocieron además que “cuando a fines del 2013 se sucedió esta ocupación, tuvimos que hacer grandes esfuerzos para que los verdaderos adjudicatarios desistieran en la actitud de ir a desalojarlos por mano propia. Felizmente, tanto desde la Municipalidad, como de nuestra organización pudimos calmarlos, y entendieron que ahora debe actuar el Poder Judicial”.

“No fue una tarea fácil. Es que quieren ver frustrados sus sueños, al menos momentáneamente, y veían como se les escapaba el techo propio tan esperado. Por suerte entraron en razón y evitamos lo que pudo haber tenido consecuencias graves”

“Ahora- hicieron saber- no nos queda otra que la Fiscalía tome las medidas que el caso meritúa y nos reintegren, a nuestra ONG, esas casas para poder terminarlas y que se las otorgue a sus verdaderos dueños, aunque debemos ver en que estado las habrán de dejar...”

Cuando el Retrato les consultó acerca de la demora, extensa por cierto, de la finalización del Plan en general, Trujillo resaltó que “las primeras 75 que se levantaron en el barrio Don Emilio, se cumplieron en los plazos establecidos: en 18 meses. Lo que sucedió luego es que no estaban, o existían trámites administrativos, que hizo que se demorada la entrega de los terrenos (en el barrio Belisario Roldan y Las Heras) donde se levantarían, por lo que todo se atrasó. También existieron problemas financieros y ese “combo” extendió el plazo de entrega. Pero hoy, mas allá de esta toma circunstancial de las 12 y las 58 que se construirán, Mar del Plata habrá logrado en meses, el traslado final de la denominada Villa de Paso”.

Anhelan lograr que a la brevedad puedan surgir nuevos planes atento a la creciente demanda habitacional que existe en mar del plata. “En tal sentido debemos destacar la mas que buena predisposición del titular del Instituto Provincial de la Viviendas, Pablo Sarlo que conoce muy bien la problemática marplatense, y está a la búsqueda de opciones para , si bien no en la magnitud del Plan Dignidad, comenzar a construir viviendas para paliar la situación”

Viviendas + Trabajo

Trujillo hizo incapié en resaltar que “de concretarse nuevas edificaciones, no solamente le estaremos dando vivienda a la gente, sino que además generaremos trabajo para cientos de obreros de la construcción. Como verán son doblemente positivos rendimientos, con el plus que indirectamente movilizará además a quienes venden materiales y otros servicios. Creemos que las condiciones están dadas , y ahora faltan decisiones políticas”.

Lacuadra se mostró optimista en que “se encuentren los caminos a la brevedad para estos nuevos techos. Sabemos que la Provincia tiene intención de encarar planes concretos de acción, y en la Municipalidad de General Pueyrredón conocen mas que nadie, sobre las necesidades habitacionales. Ahora es cuestión de ponerse a trabajar activamente en pos de este objetivo y no tenemos dudas que saldrán cosas buenas y beneficiosas para toda la sociedad marplatense”.

Acotó que “hoy la Municipidad , a través de las áreas respectivas, ya tiene un registro y sabe de las necesidades mas inmediatas, e inclusive de las familias que se hallan en emergencia. Ellos nunca pararon de trabajar , y en tal sentido debemos resaltar la tarea de Graciela Crespo desde el primer momento”

Un techo que dignifica

Los dirigentes de la ONG Trabajar mostraron orgullosos la tarea llevada a cabo en la construcción de las 500 viviendas, y salvo las hoy ocupadas ilegalmente, el resto ya se encuentra habitada por sus beneficiarios.

“Para nosotros es una gran alegría haber colaborado, al menos en su edificación, ya que el hecho de poder tener su propia casa, dignifica a cientos de familias que de no haber sido por la labor del Estado Provincial y Municipal, no lo hubiese alcanzado”

Al consultársele acerca del futuro de los actuales terrenos de la zona de Paso, una vez trasladado todos sus habitantes, recordaron que “existe una Ordenanza que especifica que esos lotes deben ir a una subasta pública, ya que hoy pertenecen a la Municipalidad”

A la hora de hablar de las prioridades en cuanto a erradicaciones de las denominadas villas, Trujillo fue realista en tal sentido. “Decir que vamos darle techos a los habitantes todos los asentamientos, es una utopía, pero sería algo muy groso… Hoy existen 32 asentamientos con miles de habitantes”

“Nuestra idea es que cada vecino tenga su propio techo. Nosotros no vamos a bajar los brazos, pero aquí es el Estado el que debe actuar. Podemos colaborar activamente como lo hicimos en su momento censando a la gente de “Paso” o a la de la Villa de Vértiz, pero hay cosas que escapan a nuestro accionar…”

Sobre está ultima, Trujillo no dudó en calificarla como la “Ciudad Oculta” de Mar del Plata. Dijo también que en la Municipalidad “existe un registro de viviendas que hacen falta, cuyo número está entre 12 y 13 mil. Nosotros apoyamos la política social que se lleva adelante”

Manifestaron su confianza en que “la Provincia y la Nación sigan haciendo viviendas en lo inmediato. Estas necesidades no pueden seguir esperando” reiterando que “hoy nos urge finalizar esas 58 que hablábamos y luego comenzar una nueva etapa”

Características de la Viviendas

Cabe señalar que las viviendas que componen el Plan Dignidad están construídas en terrenos de 200 metros cuadrados, y los 64 m2 constan de 2 habitaciones, living, comedor, cocina y baño.

También se construyeron Dúplex de con 3 dormitorios, 2 baños , living, comedor y cocina.

Todas financiadas a arios años a través del Instituto de la Vivienda y con cuotas mas que accesibles.

Apoyo imprescindible

Integrantes de la ONG Trabajar expresaron la labor que a lo largo de todos estos años les cupo a la entonces Ministra Cristina Alvárez Rodríguez; al hoy titular de Infraestructura, Alejandro Arlía; al Presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Pablo Sarlo , como así también el dirigente Pablo Rodas, quien es la persona que impulsa todas las gestiones, en nombre de “Trabajar” en la ciudad de La Plata .

Comentá la nota