Así lo expresó el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio, Darío Zunda. Existe preocupación en el sector debido a las complicaciones que se generan por causa del incremento de los casos.
El secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio, Darío Zunda, expresó la preocupación que existe en el sector debido a las complicaciones que se generan por causa del incremento de los contagios. Asimismo, en diálogo con Loquepasa.net, dijo que es necesario insistir a los turistas para que respeten los protocolos de cuidado como el uso de barbijo, de alcohol en gel y el respeto del distanciamiento.
“Estamos lamentablemente sumando complicaciones cada día que pasa, hay un aumento considerable de la cantidad de casos. Si bien las variantes nuevas no son peligrosas en términos de internación y riesgo de vida, la situación conflictiva que se genera por causa de los elevados contagios no escapa a los empleados de comercio”, expresó el dirigente gremial.
El problema fundamental que desencadena la elevada circulación del virus es la necesidad de encontrar reemplazos para aquellos empleados que ingresan en períodos de aislamiento, ya sea por ser covid positivos o por ser contacto estrecho. En ese sentido, Zunda dijo que “seguramente van a estar reducidos los puestos de atención si se sigue incrementando el testeo y el positivo. Está saliendo mucho positivo y hay contacto estrecho en los propios lugares de trabajo, producto de la compleja situación que se vive en cuanto al respeto de los protocolos”.
Asimismo, agregó que, a diferencia de los marplateneses, algunos turistas se resisten a cumplir los protocolos, ya que “el turista viene a descansar, viene a distenderse. Hay un cansancio lógico de la gente que está de vacaciones y quisiera que esto no suceda, por lo cual nuestros compañeros tienen una tarea más aparte de las que tienen de atender y vender. Tienen que convencer a ese turista que por favor ingrese con el barbijo y que use el alcohol en gel en cada local comercial. Hay que insistir, algo que no veníamos haciendo porque en Mar del Plata la gente rápidamente se habia adaptado”.
Por otro lado, Zunda destacó que las empresas que persiguen y presionan a los trabajadores que requieren ausentarse ante un caso de aislamiento, son casos aislados y no son representativas de la mayoría. Sin embargo aseguró que desde el sindicato se promueve que se denuncien las situaciones abusivas que puedan existir.
Finalmente el dirigente sindical aseguró que se trabaja de forma conjunta con los empresarios de las cámaras “insititiendo en cuidar, seguir con el protocolo y pedirle a la gente que nos encontramos en los comercios que se arme de paciencia, que no se aglomere en los lugares. Seguimos insistiendo en el cuidado de la salud, para morigerar, ya no el contagio, sino para que no se transforme en una situación que pueda llevar a la saturación del sistema de salud”.
Comentá la nota