El dato fue suministrado por el periodista y politólogo Gustavo Schweitzer, quien afirmó en Radio Brisas que el mismo índice en toda Mar del Plata es de aproximadamente 37 mil toneladas por mes.
En la misma línea, explicó que “las quejas de los vecinos están a la orden del día y es recurrente encontrarse con problemas de higiene y eso nos hace replantear el porqué de esta situación, que no pareciera encontrar una solución definitiva o a largo plazo. En Mar del Plata aún no se encuentran resultados satisfactorios, hasta hace un tiempo intervenía la prestigiosa empresa Ceamse y lamentablemente se retiró sin lograr éxito en su gestión“, subrayó durante el programa “Sonido”, en conversación con Gastón Triszczuk.
“Todavía no se da la posibilidad de que se encuentren todos los actores de este proceso y esa no posibilidad de consenso para hablar sobre acciones concretas a corto, mediano y largo plazo, con todos sus actores, es el principal escollo que hace que el tema de los residuos no sea una política de estado y haya acciones espasmódicas que no están dentro de un plan estructurado para resolver la cuestión“, señaló Schweitzer.
En tal sentido, remarcó la necesidad de buscar un ámbito de consensos y destacó que “hay diferentes instrumentos en muchas ciudades”. Explicó también que “hay planes estratégicos y distintos ámbitos donde todos pueden sentarse y fijar esos acuerdos básicos más allá de quién está en el gobierno de turno, porque sino siempre serán parches y no se logrará lo que se quiere: una ciudad sustentable y más saludable“.
Otra cuestión abordada durante la entrevista fue la de los residuos en las playas, donde se encuentran colillas plásticos que son otro importante factor de contaminación. En consiguiente, Schweitzer aclaró que “es preciso hacer campañas de concientización para que la gente entienda de la responsabilidad ciudadana“, así llevar adelante “estudios de infraestructura en el Centro de Disposición Final y una mejora en la capacidad de respuesta”.
“Los controles deben existir y debe haber un sistema de penalización para que, quienes queden fuera de norma, puedan ser encuadrados en esto que tiene que ver con la salud de los ciudadanos”, expresó y añadió que “todo parte de un consenso y la capacidad de generar políticas a largo plazo, evitar dar respuestas inconexas que no terminan de resolver la cuestión“.
En último término, Schweitzer vaticinó que “se aproxima la temporada turística y parece que será muy positiva y, si este proceso no está resuelto, se agrava aún más y hace falta que se tomen las medidas necesarias para reencauzar esta situación. Se necesita una política de residuos urbanos que pueda llevarse en el tiempo“, concluyó.
Comentá la nota