Arba: hay 90 autos de Pergamino que deben más de 700.000 pesos de patente

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires elaboró un informe en el que se indica que los vehículos, de nuestra ciudad podrían ser retenidos. Con la intención de regularizar la situación fiscal de los contribuyentes morosos, el organismo difundió un nuevo listado con 9.663 rodados que registran, en conjunto, 84,4 millones de deuda.

En los últimos días Arba publicó en la Web un nuevo listado de casi 10.000 autos que pueden ser retenidos considerando los datos de las deudas de patentamiento de vehículos de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido es dable destacar que hay 90 vehículos de Pergamino que deben 784 mil pesos de patente y pueden ser retenidos por la agencia.

Ponerse al día

Martín di Bella, director de Arba, explicó que “con la medida Arba busca que los morosos reaccionen y se pongan al día”. En toda la provincia, la nómina incluye 9.663 vehículos que acumulan más de 84 millones de pesos de deuda en concepto de Patente. En la lista figuran 195 Mercedes Benz, 190 Audi, 46 Mini Cooper y 8 Porsche, entre otros.

Con la intención de regularizar la situación fiscal de los contribuyentes morosos, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires difundió en su página Web un nuevo listado con 9.663 vehículos que registran, en conjunto, 84,4 millones de pesos de deuda en concepto de Impuesto a los Automotores. En Pergamino hay 90 de esos rodados, que adeudan 784 mil pesos.

En Pergamino

La nómina publicada en www.arba.gov.ar incluye la marca de los automóviles, localidad, dominio, valuación fiscal y monto de deuda. En Pergamino, cada uno de los dueños de estos rodados de alto valor económico debe, en promedio, una suma cercana a los 8.700 pesos. En función de su nivel de deuda, se destacan en el listado un Toyota Hilux SW4, valuado en 187 mil pesos, que debe de Patente una suma cercana superior a los 35 mil pesos; y un Audi A4, con una valuación fiscal de 165 mil pesos, que adeuda más de 28 mil.

En la provincia, en tanto, la deuda promedio se ubica en torno a los 9 mil pesos y, en función de lo que determinan las normas bonaerenses, todos los vehículos de la lista se encuentran en condiciones de ser retenidos por los agentes de Arba para garantizar el cobro del tributo adeudado.

Cumplir

Al referirse al listado y la posibilidad de incautar estos vehículos, el director de Arba, Martín di Bella, explicó que “con estas acciones buscamos que los morosos reaccionen y se pongan al día con la Provincia. Todos saben que comprar un auto implica, entre otras responsabilidades, hacerse cargo de pagar la Patente. Hay que cumplir con ese compromiso fiscal, sin excusas ni especulaciones”, aseguró.

Listado

Dentro de los autos de alta gama incluidos en el listado, hay 8 Porsche, de entre 400 mil y 1,4 millones de pesos valuación fiscal, 7 Land Rover y 1 Jaguar, valuado en 326 mil pesos. Además, existen cientos de vehículos de lujo: 190 Audi, 479 Toyota, 195 Mercedes Benz, 46 Mini Cooper, 29 Alfa Romeo, 11 Smart, 89 Hyundai y 77 Honda, entre otros.

Regularizar

Durante 2012, alrededor del 40 por ciento de los contribuyentes que tuvieron sus vehículos incluidos en los listados que Arba publicó en Internet regularizaron su situación fiscal con la Provincia. En conjunto, estos deudores del Impuesto a los Automotores abonaron el año pasado más de 18 millones de pesos. En tanto que a quienes integraban la nómina pero decidieron mantenerse en condición de morosos, la Agencia de Recaudación ya les inició acciones legales de cobro, o bien lo hará paulatinamente en los próximos meses, puesto que no mostraron voluntad de pago.

A la vez, en los últimos tres años los inspectores de Arba detectaron y retuvieron en operativos realizados en la vía pública un centenar de vehículos que figuraban en los listados. En la totalidad de estos casos, los dueños abonaron su deuda en el momento y evitaron así la incautación del rodado.

En ese sentido, Di Bella consideró que “la retención de vehículos y la difusión de listas de morosos a través de la Web son herramientas eficaces para recuperar deudas impositivas. Vamos a usar todos los elementos que nos otorga la ley para avanzar con firmeza contra el incumplimiento y la evasión”, subrayó el economista.

De acuerdo con la legislación vigente en la provincia, Arba puede retener aquellos vehículos valuados en más de 90 mil pesos, que adeuden en concepto de Impuesto a los Automotores una suma igual o superior al 10 por ciento de la valuación fiscal del rodado, o bien tengan impagas el 30 por ciento de las cuotas ya vencidas del tributo.

Verano

A principios del período estival, Arba puso en marcha el operativo de verano 2013, que se extenderá durante este mes y febrero en las ciudades de la costa atlántica bonaerense. Las acciones, que prevén multas para los infractores y cuentan con la participación de 1.200 inspectores de Arba, abarcarán la fiscalización de comercios y otras actividades económicas, controles catastrales para detectar construcciones sin declarar y tareas tendientes a recuperar deuda de morosos.

Además, en puestos móviles ubicados en localidades balnearias los agentes ofrecerán diversos servicios al contribuyente, de manera de posibilitar que vecinos y veraneantes puedan pagar sus impuestos y realizar trámites tributarios sin moverse de la playa.

Entre otras tareas, los agentes de Arba inspeccionarán comercios, controlarán el transporte de mercaderías en rutas del corredor atlántico, detectarán construcciones clandestinas y notificarán deudas impositivas a los contribuyentes bonaerenses.

Ingresos Brutos

Entre otros controles que se realizan diariamente, Arba intimó a más de 450 mil contribuyentes bonaerenses y del resto del país que no están inscriptos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, pese a dar indicios que tienen actividad económica en territorio provincial.

Según la Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro de Arba, a partir del cruce de datos, se logró establecer el padrón de notificados, que asciende a 450.524 vecinos de toda la provincia y algunos del resto del país. Los principales indicios que utilizó la Agencia para la intimación fueron cuatro: contribuyentes que pagan los servicios como comercio o industria (luz, gas, agua, teléfono, etcétera), que han sido retenidos o percibidos por los agentes de recaudación de la Provincia, que alquilan sus inmuebles a terceros por montos superiores a 4.500 pesos mensuales y personas físicas que declaran tener actividad gravada ante la Afip y poseen domicilio en provincia.

Comentá la nota