Apoyo empresario a Insfrán para que preserve las aguas del rio Pilcomayo

Se acometieron obras en tiempo y forma para mantener los canales en condiciones para que escurrieran por ellos las aguas
La Federación Económica de Formosa tomó posición respecto de la situación bilateral creada sobre el actual aprovechamiento del Pilcomayo y a través de un comunicado que firma su presidente, contador Enrique Zanín, la entidad apoya “sin restricciones” las acciones que lleva a cabo el gobierno del doctor Gildo Insfrán para preservar las aguas que legítimamente corresponden a todos los formoseños, sin avanzar hacia los derechos de otros países.

Señala el dirigente que el mandatario ha demostrado un camino sólido en la solución pacífica y consensuada de los conflictos que se han sucedido a lo largo de muchos años, logrando equilibrio, buena fe y capacidad de realización.

“Las noticias que tienen origen en las autoridades de la República del Paraguay, especialmente del área de Obras Públicas del país hermano, sobre las obras que ha encarado el Gobierno de la Provincia de Formosa y el Gobierno Nacional en la zona crítica del Río Pilcomayo, no se condicen con la verdad de los hechos”, opina.

Consigna Zanín que desde la Federación Económica de Formosa, desde hace casi tres décadas, se ha sido testigo informado sobre las obras que se acordaron entre ambos países desde la Comisión Binacional creada al efecto, para poder obtener un reparto equitativo de las aguas de este preciado río.

Aclara, sin embargo, que no siempre las autoridades paraguayas concurrieron con máquinas, equipos y recursos para realizar las obras que correspondieron a la orilla norte, mientras que desde Formosa, se acometieron obras en tiempo y forma para mantener los canales en condiciones para que escurrieran por ellos las aguas que forman luego el Bañado la Estrella y dan origen a los numerosos riachos que bañan nuestra tierras camino hacia el Río Paraguay y dan posibilidades de riego a miles de productores de esa parte del territorio.

“Más aún cuando solo el 20 por ciento de las aguas escurren para nuestro territorio. No es responsabilidad de nuestra gente el presunto taponamiento del curso aguas arriba y debemos echar una mirada en territorio boliviano para conocer la verdadera causa de las dificultades crecientes de un río en estiaje con poco caudal que provoca tantos inconvenientes para ambas orillas”, subraya.

“Por ello es que no se entiende la protesta y mucho menos las formas, porque se supone que existe la predisposición al diálogo y las mejores intenciones de dar solución práctica a los problemas que plantea el vecino país, tratando en conjunto la resolución a las actuales restricciones”, remarca Zanín.

Destaca la FEF que el gobierno provincial ha dado respuesta a los inconvenientes que plantea un río difícil como el Pilcomayo en tiempo y forma, pero no puede ser responsable por lo que hacen otros gobiernos de la región.

“No altera esta circunstancia las relaciones de dos países hermanos y más aún de nuestra provincia con el gobierno paraguayo, pero resulta conveniente que el problema se explicite en su real dimensión, para no equivocar el juicio y distraerse en una diatriba fútil mientras las obras esperan por su realización”, señala finalmente el contador Zanín en representación de la FEF

Comentá la nota