La muerte de la hija de Pampita disparó el temor de muchos papás. Hay que consultar al pediatra y estar atentos a la higiene y la alimentación.
Así, las recomendaciones médicas van desde la prevención de infecciones de origen alimentario hasta el detalle de qué vacunas deben colocarse obligatoriamente todos los niños.
Héctor Abate, jefe de Infectología del hospital Humberto Notti, explicó claramente los cuidados que se deben tener en cada caso, aclarando primero que la consulta médica debe realizarse entre uno o dos meses antes de la fecha en la que se viajará.
"Todo depende de adónde se viaje y de cuánto tiempo se permanecerá en el lugar", aseguró el profesional. Detalló que para prevenir las infecciones de origen alimentario se debe extremar la higiene y así evitar o disminuir riesgos. "Es necesario hacer el lavado de manos con agua y jabón, o con alcohol en gel; beber agua potable; lavar y pelar la fruta antes de comerla; lavar con agua potable la verdura; consumir pescados, carnes y mariscos sólo si están muy bien cocidos; revisar que los lácteos sean pasteurizados; evitar embutidos o conservas sin control sanitario y evitar comer en los puestos callejeros, por más tentadores que sean", enumeró Abate.
En segundo lugar, subrayó, están las prevenciones de picaduras de insectos, por medio de las cuales se pueden contraer enfermedades como paludismo, dengue o fiebre amarilla, por mencionar algunas. "Vestir ropa clara y que cubra brazos y piernas, aunque sea verano; usar repelente evitando el contacto con ojos, boca y manos; no utilizar perfumes, mucho menos si son florales. Si se duerme en zonas selváticas o boscosas, en las que hay mucha humedad, es vital que haya tela mosquitera en ventanas y puertas", enfatizó el doctor Abate.
Como tercer punto, la prevención de quemaduras es muy importante y, tal cual informó el jefe de Infectología, no se suele tener en cuenta. "No hay que usar bronceador sino pantalla solar. Ésta se pone primero y después el repelente. Para evitar la rabia es fundamental que los niños no estén en contacto con animales, sobre todo con los que son salvajes", agregó el médico que, por último, recordó que es fundamental que los papás tengan actualizado el carnet de vacunación de sus hijos y también el propio.
Vacunas obligatorias
Por su parte, Rubén Cerchiai, director del Vacunatorio Central, informó cuáles son las vacunas que exige el calendario de salud oficial a partir de los cinco años. "Cuando los niños están en jardín, o tienen seis recién cumplidos, deben tener puesta la segunda (y última) dosis de la triple viral (sarampión, rubeola y papera), DPT (difteria, tos convulsa y tétanos) y la Sabin (poliomielitis o parálisis infantil)", enumeró Cerchiai, al tiempo que comentó que Afganistán, Paquistán y Nigeria son los tres únicos países del mundo en los que hoy existe poliomielitis. "En Argentina es muy raro que se dé algún caso", acotó.
Asimismo, Cerchiai explicó que fuera de las vacunas que exige el calendario de vacunación vigente en Argentina, se pueden aplicar algunas otras, según el sitio que se elija como destino para vacacionar. "Si por ejemplo van a algún país del hemisferio norte, en donde están en otoño -y por lo tanto empezando el período gripal- es recomendable que se le coloque la antigripal. Otras importantes para protegerse en algunos países son la de la varicela, la del neumococo, la de la fiebre amarilla, la de la hepatitis A y la del meningococo", afirmó el médico, quien hizo mucho hincapié en que los papás consulten a su pediatra de cabecera pero sin alarmarse por el "efecto Blanca Vicuña".
Comentá la nota