Ampliaron el equipo profesional en el CPA

Ampliaron el equipo profesional en el CPA
El Secretario de Salud Dr.Hugo Talani se reunió con la encargada del CPA, Graciela Cruppi y su grupo de trabajo. El objetivo de este encuentro fue analizar el trabajo de esta institución que lo hace en forma conjunta con salud municipal.
Sobre este encuentro, el Secretario de Salud Dr.Hugo Talani sostuvo que "el CPA trabaja en forma conjunta con la Secretaría de Salud y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Tratamos siempre de trabajar en prevención desde el municipio y a través del CPA tratamos de darle más vuelo ya que se necesita prevenir la adicción en el alcohol y el tabaco. Este es un tema que no se tiene muy en cuenta y creemos que es igual o mas importante que prevenir otros tipos de adicciones, sobre lo que se desconoce".

Además, Talani, agregó que "también se amplió el equipo de trabajo con una asistente social que trabaja en campo como Rocio Paratore y una Psiquiatra, Gabriela Martinez. Siempre ampliamos los equipos de salud que trabajan en el municipio para trabajar sobre prevención y promoción de la salud. Por eso, el equipo está preparado por si nos encontramos con pacientes ya enfermos que están en riesgo"

Para finalizar, agregó que "el equipo es multidisciplinario ya que cuenta con un psicólogo, una psicopedagoga, asistentes sociales, psiquiatras. Esto es necesario para la contención del paciente adicto y las familias en riesgo y para la prevención. Para el día de la primavera, el equipo del CPA repartirá folletos para prevenir intoxicaciones o secuelas del alcoholismo que se ve mucho en esta celebración por el día del estudiante".

CPA

Esta dependencia municipal fue creado en el año 1987 por la Municipalidad de Junín y en 1996 debido a un aumento importante de demandas pasó ser parte de un convenio junto a la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Buenos Aires, dependiendo desde entonces del gobierno Provincial y Municipal.

Este centro cuenta con un servicio ambulatorio de consultorio externo, donde se brinda atención interdisciplinaria a padres e hijos afectados por las drogas. Con respecto al ingreso de pacientes al CPA, los motivos pueden ser de diferente índole: Por derivación Judicial, cuando se reciben personas que han infringido la ley 23737 (ley de estupefacientes) mediante la cual se da la oportunidad de realizar un tratamiento de rehabilitación a cargo del estado, cuando se comprueba que el imputado esta en las etapas de uso, abuso o dependencia a las drogas, llevándose a cabo la medida de seguridad curativa que se considere oportuna. Voluntariamente: también pueden acceder a este servicio en forma voluntaria y sin necesidad de derivación, solicitando entrevista previa por teléfono al 4444429 o personalmente en calle Lavalle 929".

También ingresan pacientes derivados del Sistema Educativo y de la Salud Pública y Privada. En el CPA se brinda una atención gratuita en la que se incluyen diferentes prestaciones, entre ellas, asesoramiento legal, atención psicológica individual y/o grupal, se realizan diagnósticos toxicológicos y de personalidaden manos de una psicóloga para determinar el perfil del paciente, se forman grupos terapéuticos y reflexivos y en caso de ser necesario se da internación dentro de la red asistencial en comunidades terapéuticas.

Comentá la nota