En alza: el dólar paralelo roza los 9 pesos en Mendoza

En alza: el dólar paralelo roza los 9 pesos en Mendoza
Cerró ayer a $ 8,90 mientras que en Buenos Aires y en otras provincias se cotizaba más caro aún. Especialistas destacan la escasez de billetes y el aumento de la demanda.
Luego de la marca histórica del martes, el dólar blue volvió a subir y marcó una nueva cotización récord de $ 8,90 en la provincia de Mendoza. Mientras tanto, el dólar oficial se mantiene en $ 5,22 en bancos y casas de cambio de la provincia.

De esta manera, la brecha entre ambos llegó a 70,49% y continúa con la tendencia siempre creciente que se observa desde octubre de 2011, cuando tuvieron lugar las primeras restricciones al mercado cambiario.

Vale mencionar que el dólar oficial viene creciendo a menor ritmo en los primeros meses del año, en comparación con lo que ocurrió a finales de 2012. Entre octubre y diciembre del año pasado, el ritmo devaluatorio mensual fue de un 2,28% en promedio. En lo que va de 2013, en cambio, la devaluación mensual promedio ha sido del 1,18%.

Diferentes son los porcentajes que se manejan en el mercado paralelo, ya que entre enero y abril la moneda norteamericana creció 27,85% o $ 3,68.

Para el economista Sebastián Laza, el marcado incremento del dólar blue "refleja la incertidumbre de la economía". "Aun con un Gobierno con amplia mayoría en el Congreso, la gente desconfía de su política económica, lo que la lleva a refugiarse en el dólar", señaló el experto.

Por este motivo, Laza considera que hoy el objetivo de personas y empresas es "dolarizarse al precio que sea", aun corriendo el riesgo de que en los próximos meses se destrabe el mercado cambiario y el dólar informal cueste mucho menos que ahora.

El concepto del economista explica, entonces, que por la incertidumbre económica aumenta la demanda y, por tanto, también el precio del dólar blue. Los propios vendedores del mercado informal de cambios indicaron que por el lado de la oferta las condiciones también están dadas para que el precio suba.

"Hay pocos dólares circulando, lo que nos lleva a comprar y también vender cada vez más caro", comentó uno de los "arbolitos" ubicado en la esquina de Catamarca y San Martín.

Otra voz agregó que la demanda es mayor a la esperada luego del período vacacional.

Más caro en otras provincias

El grueso de las ventas del mercado paralelo se logra en Buenos Aires, por lo que la capital del país fija, de alguna manera, el precio en las demás provincias. No obstante, ayer Misiones y Santiago del Estero superaron ampliamente la barrera de los $ 9, en tanto que en la city porteña llegó a $ 8,95.

Según la agencia DyN, el dólar blue se vendió ayer a $ 9,17 en Posadas, en un marco de escasez de dólares y mucho movimiento del guaraní y el real. En Santiago del Estero, la moneda norteamericana llegó a los $ 9,10 en el mercado paralelo. En otras provincias como La Pampa y Rosario los vendedores callejeros manejaron el mismo precio que en Mendoza.

El chileno también crece

La moneda del vecino país no sólo no bajó luego del período vacacional sino que continúa subiendo en el mercado informal de Mendoza.

Ayer se vendió a $ 18,50 en las calles de la provincia, marcando una brecha del 32% con la cotización oficial, que se ubica en $ 14.

En esta época del año, sin embargo, los vendedores del mercado informal señalaron que es mayor el número de consultas por el dólar estadounidense.

Comentá la nota