La central termoeléctrica ubicada sobre la ruta 8 incorporó un nuevo generador que ayer arribó a la planta, proveniente de Alemania. Desde fines de julio, la producción alcanzará los 250 megavatios
La máquina que ayer por la mañana arribó a Río Cuarto comenzó a ser montada y para la próxima semana se estima que llegarán las dos turbinas complementarias que parten del estado de Connecticut, en Estados Unidos. Con esto, Generación Mediterránea alcanzará una producción de 250 megavatios que servirían para alimentar unas siete ciudades como Río Cuarto.
El nuevo equipamiento estará en pleno funcionamiento hacia fines de julio, según estimaron los directivos de la empresa. Con todas las máquinas en marcha, la central necesitará 1,5 millón de metros cúbicos de gas natural por día o 1,5 millón de litros de gasoil para entregar los 250 megavatios. Esto último se vuelve importante en especial en los meses de mayor frío, cuando el suministro de gas es priorizado para uso residencial o las estaciones de GNC. En ese caso, si la central sufre cortes, deberá echar mano al combustible líquido, para lo cual está incrementando su capacidad de almacenaje. Actualmente cuenta con 7 millones de litros de gasoil disponibles y pasará a 10 millones en los próximos meses, cuando concluya la construcción de otro tanque.
"Cuando se ponga en marcha el nuevo generador vamos a estar aportando entre el 25 y el 30 por ciento de la energía que se consume en la provincia. No solamente tiene que ver la potencia instalada sino la energía que produce porque al estar todo el tiempo funcionando la máquina está respaldando el sistema interconectado permanentemente en la zona de Río Cuarto", explicó el gerente general de Generación Mediterránea, Roberto Volonté.
Esto es fundamental porque la ciudad está alejada de Almafuerte, donde están las líneas de 500 kilovoltios del sistema interconectado nacional. "Todo lo que producimos va al sistema interconectado, pero es un soporte importante de tensión, de mantenimiento de la calidad de servicio", agregó el directivo de Generación Mediterránea.
Originalmente la planta tenía una producción de 70 megavatios, cuando el Grupo Albanesi se hizo cargo. En 2008 se hizo la inversión de las dos máquinas, con lo cual se alcanzó la capacidad actual de 190 megavatios, y ahora se suman otros 60 para lograr 250 megavatios. "Ya con esto no podemos seguir incorporando más potencia por ahora en el nodo Río Cuarto porque ya se saturarían las líneas. Hay que esperar un tiempo al menos hasta que crezca la demanda o que se haga alguna línea nueva de interconexión", explicó Volonté.
¿Las inversiones hablan de un horizonte de crecimiento en el mercado energético?, le consultó PUNTAL.
La demanda viene creciendo año tras año a tasas de entre el 5 y 6% anual. Y ahora hay una nueva reactivación y los clientes nuestros están demandando más. Hay un crecimiento sostenido que requiere más generación. Este proyecto está concebido dentro del programa de Energía Plus que está impulsando el Ministerio de Planificación y cuenta con el apoyo de las autoridades nacionales y provinciales. Esto se planificó ya en 2008, cuando se realizó la inversión de las dos primeras máquinas. En ese momento se pensó en incorporar en un segundo tramo estos 60 megavatios.
¿De cuánto fue la inversión en 2008?
Las anteriores fueron de 80 millones dólares, que incluyeron el gasoducto de alta presión que conecta el de TGN con la planta, una estación de maniobras importante, y línea de alta tensión que nos vincula con las redes de Epec.
¿Cree que será un invierno sin sobresaltos?
La demanda está cubierta con la generación que hay. No está previsto que haya cortes en el invierno. Lo que sí puede haber es alguna dificultad en el suministro de gas por la alta demanda de los residenciales y el GNC, que en general ocurren en junio o julio.
¿En el gasoil no tienen restricciones?
No, no tenemos dificultades de provisión. Tendremos una capacidad de almacenaje de 10 millones de litros. Actualmente necesitamos para producir con estas máquinas 1,2 millón de litros de gasoil por día. Para producir los 250 megavatios a partir de julio deberíamos consumir 1,5 millón de litros por día.
Comentá la nota