La AFIP detectó esclavitud en talleres textiles de CABA

La AFIP detectó esclavitud en talleres textiles de CABA

El organismo realizó un operativo en seis talleres y se encontraron con que la jornada laboral superaba las ocho horas y vivían en sus lugares de trabajo.

La Administración Federal de Ingresos Pùblicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, realizó un operativo en seis talleres textiles ubicados en los barrios de Villa Luro y Mataderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y encontró como resultado que había trabajo esclavo.

Las personas que trabajaban allí no se encontraban registradas y lo que es peor aún, luego del relevamiento realizado por los inspectores, se constató que dieciocho personas vivían en sus lugares de trabajo "bajo una situación total de esclavitud y en deplorables condiciones de seguridad e higiene", según señala un comunicado difundido por el organismo.

Los trabajadores que en su mayoría eran de nacionalidad boliviana, confeccionaban buzos y remeras para la marca Rip Curl y jeans para diferentes firmas.

A todo lo antes señalado, se le suma que la jornada laboral superaba las ocho horas y que los trabajadores desconocían cuál era su remuneración real. Además, los talleres no contaban con medidas de seguridad y los trabajadores estaban expuestos a posibles accidentes eléctricos o de gas, ya que las instalaciones no cumplían con las normas establecidas.

Desde la AFIP aseguraron que presentarán la denuncia correspondiente por los delitos de reducción a la servidumbre y trata de persona ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal de turno.

Comentá la nota