Actos por los 130 años de la llegada del Tren a Tandil

Actos por los 130 años de la llegada del Tren a Tandil
En el marco del 130º aniversario de la llegada del tren a Tandil, el Municipio organiza variadas e interesantísimas actividades de perfil cultural y turístico abiertas a toda la comunidad.
El Director de Turismo, Ernesto Palacios, precisó “estamos en presencia de la celebración de un hecho trascendente, muy importante en la historia de Tandil. Para varios de nosotros la llegada del tren a Tandil es la segunda fundación de la ciudad”.

“Realmente produjo un cambio social, de crecimiento y de progreso realmente extraordinario, desde todo punto de vista, no solamente económico, sino también social porque empieza a gestarse el primer barrio fuerte de Tandil, que es el barrio de la estación y enfrente a otro gran barrio como lo es Villa Italia. Así que se produce una gran bisagra, muy importante, que gracias a los historiadores recuperamos”, agregó.

Palacios también agradeció la iniciativa del profesor Hugo Mengascini y remarcó “es bueno reconocer la historia, el pasado, para comprender el presente que vivimos y hacia dónde vamos. Hemos estado trabajando junto a los vecinos del barrio con diferentes áreas del Municipio para llevar adelante una serie de actos que son muy sencillos pero con gran participación comunitaria.

Casi todas las actividades son abiertas y gratuitas, destinadas a toda la familia. Una linda manera de recordar algo que desde el punto de vista histórico es muy importante y que creo con el tiempo se va a ir valorizando más aún”.

Por su parte la Subsecretaria de Cultura y Educación, Natalia Correa, explicó “se ha trabajado en una programación, que está comenzando el viernes 16 y hasta el lunes 19. Estamos presentando diferentes actividades y propuestas para celebrar este hecho tan importante para la ciudad, 130 años de la llegada del tren a la ciudad”.

“Queremos mostrar lo que esto significó y el impacto que tuvo para el crecimiento y el desarrollo de lo que hoy es Tandil. Por eso se organizaron diferentes propuestas, trabajando con el profesor Hugo Mengascini, quien ha sido un poco el impulsor de llevar adelante todas estas actividades, sumando también a instituciones de la zona y al área de educación, que estarán allí trabajando”, señaló.

Además Correa adelantó “entre las actividades habrá una recorrida por la estación en el marco del Programa Sentí Patrimonio, para poder conocer el valor histórico de la arquitectura que rodea el lugar, de los edificios que componen toda esa zona. También tendremos charlas, conferencias, proyecciones de cine y la presentación de una obra de teatro en el marco de la gira del Teatro Auditórium, que es auspiciado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. Es un trabajo que hemos hecho entre diferentes áreas del Municipio, donde ha trabajado también la Facultad de Ciencias Humanas con los alumnos de la carrera de Turismo”.

Finalmente Hugo Mengascini manifestó “el sábado en el Centro Cultural La Compañía, a las 18 horas, va a haber una charla en la que participarán el historiador Hugo Nario y el profesor Norberto Salgueiro, con el objetivo de contar un poco sobre los personajes de la historia del barrio La Estación, que por cierto son muchos del ámbito sindical o deportivo, político e intelectuales, que se han destacado mucho en el barrio y en la ciudad”.

“Quiero destacar que el 19 de agosto de 1883 se produjo al refundación de Tandil. Un poco utilizando las palabras de Hugo Nario, la expansión económica fue casi explosiva. Tres meses después de la llegada del tren se produce la primera exposición rural e industrial de Tandil, donde se contó con mucha presencia de gente, donde los cronistas están planteando que ya es un pueblo de moda en la provincia de Buenos Aires. El ferrocarril nos saca del aislamiento y nos coloca en conexión con los centros del conocimiento y el saber”, resaltó.

Continuando el repaso, indicó “también significó mucho para la minería, la producción de piedra que podía ser transportada a las ciudades de Buenos Aires y de La Plata, para adoquinar sus calles. Nos vinculó de lleno a la agricultura, en una zona que era estrictamente ganadera. La expansión urbana y el origen del primer barrio de La Estación, sobre la avenida que luego se llamaría Benito Machado. Desde el punto de vista social, Tandil deja de ser pueblo para convertirse rápidamente en ciudad. La población creció tan rápido en cuanto a su calidad, al elevar el nivel político y educativo, que en 1902 Tandil va a tener el primer centro social literario música, donde se formaron importantes músicos que después se destacarían en las orquestas típicas de tango”.

“Por eso hablamos de una refundación, como decía Fidanza, el barrio La Estación creció de súbito, y esto lo manifestó a fines del siglo XIX, quien era juez de paz y médico, que provenía de Buenos Aires y fue presidente de la Corporación Municipal. Esto servirá para generar un poco de consciencia sobre lo que significó, pero también pensar en un proyecto para su reconstrucción, porque los principales países del mundo tienen al sistema ferroviario como el principal sistema de transporte y comunicación”, completó.

Las actividades, incluirán, una muestra de ferromodelismo, conferencias y charlas, visitas guiadas por el barrio de la Estación, proyecciones de cine y espectáculo teatral en la sala de La Confraternidad, música y muestras en la Plaza “Osvaldo Soriano”, y un espectáculo a cargo de escuelas y talleres municipales de arte.

También se descubrirá una placa en memoria de Agustín Sívori, fundador de la Agrupación de Jubilados y Pensionados Ferroviarios.

Las actividades se desarrollarán entre el viernes 16 y el lunes 19 de agosto. Éstas - excepto la de “Todo sobre rieles”, así como las visitas al Museo Fuerte Independencia- serán con acceso libre y gratuito.

PROGRAMA

Desde el viernes 16 al lunes 19 de agosto

A las 16, 17, 18, 19 y 20 horas

Lugar: 25 de Mayo entre 9 de Julio y Rodríguez

“Todo sobre rieles”- El mundo ferroviario en miniatura

Muestra de ferromodelismo. Cafetería. Visitas guiadas.

Valor de entrada (promoción a las 16 y 17 hs.) $25. Gral. $50

Reservas al 0249 442 2900 www.todosobrerieles.com.ar

Viernes 16

A las 10 hs.

Lugar: Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371)

Conferencia “La llegada del tren a Tandil en 1883” y su incidencia en el crecimiento socio económico de la ciudad, a cargo del profesor Hugo Mengascini.

Complementariamente, se presentará el proyecto de circuito turístico “Más allá de las cuatro avenidas”, por alumnas de la carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas- UNICEN

A las 19 hs.

Punto de encuentro: Estación de Trenes

Visita guiada “Art Deco en el Barrio de la Estación”, cargo del Programa de valoración patrimonial y cultural “Sentí Patrimonio”.

Sábado 17

De 10 a 13 hs.

Lugar: Av. Colón esquina Las Heras

Visita guiada de los sábados a la sala comunitaria de elaboración de alimentos (exquisitos productos regionales: dulces, alfajores, licores, conservas, etc.)

A las 16 hs.

Lugar: Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371)

Proyección de Cine “La General” de Búster Keaton

A las 18 hs.

Lugar: Centro Cultural “La Compañía” (Alsina 1242)

Charla: “Personajes notorios de la historia del barrio La Estación”, a cargo de los profesores Hugo Nario, Norberto Salgueiro y Hugo Mengascini. Moderadora: Liliana Giannatasio

A las 20.30

Lugar: Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371)

Espectáculo teatral “Adentro” de Mauricio Dayub- en el marco de la gira 2013 del Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata (Instituto Cultural de la Provincia). Dirección: Marcelo Marán

Domingo 18

A las 16 hs.

Lugar: Teatro de la Confraternidad

Cine: “La próxima estación” de Fernando Solanas

A las 18, en la misma sala, Cine- Film a confirmar

Lunes 19

A las 14.30

Lugar: Plaza “Osvaldo Soriano”- Estación de Ferrocarril-

“Encuentro en la Estación”

Espectáculo musical. Actuarán Banda Municipal y Bloco Parche & Solución- El área de Educación Municipal presenta la Muestra estática Taller de Picapedreros. Inauguración del mural proyecto “Pinturas urbanas”.

A las 16.30

Punto de encuentro: Plaza Soriano (estación ferrocarril)

“Arquitectura ferroviaria y urbana”- Programa “Sentí Patrimonio”. Caminata guiada por el Barrio de la Estación a cargo de la profesora Magdalena Conti, finalizando en el Teatro de la Confraternidad.

A las 17 hs.

Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371)

Conmemoración del aniversario de la llegada del Tren a Tandil

Palabras alusivas a cargo de funcionarios y vecinos del barrio

Descubrimiento de la placa en homenaje a Agustín Sívori (1898-1977), fundador de la Agrupación de Jubilados y Pensionados Ferroviarios.

A las 18 hs., en el Teatro de la Confraternidad

Espectáculo a cargo de escuelas municipales (área de Educación del Municipio)

Participan:

Escuela de Música Popular: taller infantil a cargo del profesor Pablo Duquez

Taller de Ensamble Musical, con dirección de Sebastián Calvano

Escuela Municipal de Teatro: taller de Adultos Mayores

También se pueden recordar historias y ver objetos del Ferrocarril en el Museo Histórico Fuerte Independencia, sito en calle 4 de Abril 845, todos los días de 14.30 a 18.30. Entrada general $20

Comentá la nota