Activistas de Greenpeace bloquearon la Shell de Constitución y la Costa y el propietario estalló de bronca

Activistas de Greenpeace bloquearon la Shell de Constitución y la Costa y el propietario estalló de bronca
En el marco de un reclamo nacional, Rubén Fernández, a cargo de la Estación de Servicio ubicada en avenida Constitución y la Costa, reaccionó contra quienes, algunos vestidos de osos polares, se ubicaron en medio de los surtidores e impidieron la atención al público durante una hora. La organización se manifestó contra los trabajos de la multinacional en el Ártico y denunció agresiones por parte del personal de la Shell.
Activistas de Greenpeace realizaron un bloqueo en una Shell de Mar del Plata, ubicada en avenida Constitución y la Costa, para “defender el Ártico de empresas que quieren destruirlo para encontrar petróleo”. Un “Oso Polar” se ubicó en cada surtidor y el resto, con vestimenta identificadora, se mostró con el slogan “Fuera Shell del Ártico”.

Después de algunas escaramuzas, ante la presencia de efectivos policiales, e incluso un escribano que tomó nota de lo acontecido, los activistas se retiraron con la satisfacción del deber cumplido. Sin embargo, el que no quedó para nada conforme fue Rubén Fernández, propietario de la Estación de Servicio mencionada.

Justamente, manifestó que “no estoy en contra de la protesta, pero sí con la forma. Yo respeto los derechos de mi propiedad y no quiero que se manifiesten en mi lugar. No quiero que se metan en el medio de los surtidores. Después, que hagan lo que quieran”.

Nervios mediante, sostuvo que “nunca me pasó nada de esta magnitud, ni en las peores épocas de los milicos. Sinceramente, me duele lo que pasó” y anexó: “Mi hija me llamó a eso de las 10:15, supongo cuando habrán llegado, y me contó lo que estaba pasando. Entonces me vine para acá”.

Consultado por los activistas en sí, deslizó que “el que encabezaba el reclamo creo que en su vida no agarró una pala. No sé de qué vive. Encima con él no se pudo hablar. Me gozaba, me miraba con cara de falsedad. Cuando yo tengo una familia de 50 años en Mar del Plata, que con su transpiración construyó esta esquina. Por eso no voy a permitir que cuatro señores me tomen la estación”.

Por otra parte, Walter Jofré, vocero de actividades en Mar del Plata, primero comentó que “yo no tomé la determinación de tomar la Estación de Servicio” y luego agregó: “pedimos disculpas si se armó algún tipo de lío. Nuestra intención fue hacer algo pacífico. Quisimos cortar la atención al público por una hora. Pero acá, tenemos que dejar en claro que Shell está destruyendo el Ártico”. Acto seguido, esbozó que “es lamentable la agresión que sufrieron algunos chicos”.

Por su parte, Jimena, otra activista presente, también en diálogo con Radio Brisas reiteró que “la idea fue realizar una manifestación pacífica para que Shell deje de destruir el Ártico. No es nada contra el propietario de acá, pero necesitábamos que el reclamo sea público”.

Campaña nacional:

Una de las figuras que formó parte del reclamo, en Buenos Aires, fue el periodista y conductor Mario Pergollini, que se disfrazó de oso polar y se paró en una estación de servicio con un megáfono y comenzó a contar la problemática actual en el Polo.

“Por más de 800 mil años, el hielo fue una característica permanente del océano Ártico. Hoy se está derritiendo por el uso de combustibles fósiles y, en un futuro cercano, la región podría quedarse sin hielo por primera vez en la historia del planeta”, explican desde Greenpeace en el sitio savethearctic.org.

Desde la ONG internacional, reclaman que “el Polo Norte sea declarado área protegida, para prohibir definitivamente las perforaciones petroleras y las industrias destructivas de la región”.

“El Ártico está amenazado por las petroleras, la pesca industrial y los conflictos. Vos podés salvarlo”, concluyen el pedido para juntar cinco millones de firmas para hacer oír su reclamo. En Twitter también se generó una gran repercusión por medio del hashtag “#ShellVersusArtico”.

- See more at: http://www.elretratodehoy.com.ar/ver_nota.asp?cod=27997#sthash.PlIujzpK.dpuf

Comentá la nota