Ultimas noticias de Enfoque Sindical

Crecen las presiones internas en la CGT: reclaman Comité Central Confederal y se agita el debate por el recambio

Crecen las presiones internas en la CGT: reclaman Comité Central Confederal y se agita el debate por el recambio

El clima en la CGT se caldea. En las últimas semanas, distintas seccionales y organizaciones gremiales de base comenzaron a elevar la voz para exigir la convocatoria urgente al Comité Central Confederal, el máximo órgano de la central obrera, en el marco de un creciente descontento con el rumbo político de la conducción actual.

Azzaro bloquea el ingreso del SATSAID a una inspección laboral a su canal de streaming

Azzaro bloquea el ingreso del SATSAID a una inspección laboral a su canal de streaming

El canal de streaming AZZ, propiedad del periodista deportivo Flavio Azzaro, impidió este lunes el ingreso de representantes del SATSAID durante una inspección laboral realizada en conjunto con la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires. La inspección tenía como objetivo constatar la correcta registración del personal y su encuadramiento bajo el Convenio Colectivo de Trabajo del sector.

El conflicto salarial en salud se profundiza y se extiende a todo el país

El conflicto salarial en salud se profundiza y se extiende a todo el país

 El conflicto salarial que atraviesan las y los trabajadores de la salud pública en Argentina ha tomado carácter nacional. Con 1.700 hospitales, 6.000 unidades sanitarias y más de 500 mil trabajadores, el 85% del sistema sanitario depende directamente de las provincias. Hoy, en todas ellas, la situación de asfixia salarial ha llegado a un punto límite.

Globant despidió a 1.000 trabajadores en todo el mundo por reestructuración ligada a la inteligencia artificial

Globant despidió a 1.000 trabajadores en todo el mundo por reestructuración ligada a la inteligencia artificial

Globant, una de las compañías tecnológicas más importantes del país, despidió a 1.000 trabajadores a nivel global como parte de una reestructuración operativa. La decisión fue comunicada a través de una carta enviada por el CEO y cofundador de la empresa, Martín Migoya, quien justificó la medida por cambios en la industria tecnológica, el avance de la inteligencia artificial y la necesidad de “alinear los equipos con las nuevas demandas del negocio”.

Gerardo Martínez tras el Consejo de Mayo: "Espero que esta reunión no sea solo una foto

Gerardo Martínez tras el Consejo de Mayo:

"Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA y referente de la CGT, participó este lunes de la primera reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada y dejó en claro que el sindicalismo no dará “ni un paso atrás” en la defensa de los derechos laborales. "Esperamos que este camino trazado nos dé la posibilidad de tener una relación de ida y vuelta con el Gobierno y ser atendidos", advirtió.

Nuevo ajuste en ciencia y técnica: fusionan organismos y advierten más despidos en el Estado

Nuevo ajuste en ciencia y técnica: fusionan organismos y advierten más despidos en el Estado

El Gobierno nacional oficializó una nueva etapa en su política de ajuste en el sector público con la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), además de la transformación del Instituto Nacional del Agua (INA) en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Obras Públicas.

Despidos en Aviación: ATEPSA repudia cesantías en ANAC y anuncia movilización nacional

Despidos en Aviación: ATEPSA repudia cesantías en ANAC y anuncia movilización nacional

El gremio ATEPSA (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) expresó su repudio ante una nueva ola de despidos en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en áreas consideradas estratégicas para la seguridad operacional. Además, confirmó que el próximo 25 de junio participará de una movilización nacional junto a otros sindicatos del transporte.

Catalano: "Lo que molesta no es Cristina, es lo que encarna"

Catalano:

En un contexto de creciente ofensiva judicial y mediática contra referentes del campo popular, el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, expresó su respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, señalando que los ataques que enfrenta no son personales, sino simbólicos: “Lo que molesta no es Cristina como persona, es lo que encarna: la esperanza de millones, la dignidad de los nadies, la posibilidad de otro país”.

Argüello: “Si tenemos que hacer una medida de fuerza no es solo por Cristina"

Argüello: “Si tenemos que hacer una medida de fuerza no es solo por Cristina

La Confederación General del Trabajo (CGT) negó que esté en discusión una medida de fuerza por la detención de Cristina Fernández de Kirchner. En declaraciones a El Destape, el dirigente camionero y cosecretario general de la central, Octavio Arguello, aclaró: “Más allá de que repudiamos la detención de Cristina, hasta ahora no hemos conversado la posibilidad de realizar una medida de fuerza”.

Despidos en el Posadas y sanciones en el Garrahan: crece el conflicto con trabajadores de la salud

Despidos en el Posadas y sanciones en el Garrahan: crece el conflicto con trabajadores de la salud

En medio de un extenso reclamo por recomposición salarial en hospitales nacionales, el Ministerio de Salud anunció el despido de 110 trabajadores del Hospital Posadas y adelantó sanciones para el personal del Hospital Garrahan que haya participado de las recientes medidas de fuerza. La decisión generó una fuerte respuesta sindical y evidencia el endurecimiento del Gobierno frente a las protestas en el sector público.posadas garrahan.

Con Milei ya cerraron más de 13 mil empresas: economistas advierten por el impacto del ajuste

Con Milei ya cerraron más de 13 mil empresas: economistas advierten por el impacto del ajuste

Más de 300 profesionales de la economía, dirigentes sindicales y legisladores participaron del Encuentro Federal organizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, para debatir una “Argentina productiva, inclusiva y con orden macro”, en medio del fuerte ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.