Se trata de Vivero Citrus, que con 551.227 plantas del cítrico, se convirtió en el mayor y primer vivero en cultivar esta especie a nivel mundial. La certificación fue realizada por el representante en Latinoamérica del Guinness World Récords. El premio no es monetario, sino el reconocimiento de la entidad internacional.
Desde hoy, nuestra provincia formará parte del "Guinness World Récords" (GWR) puesto que finalmente quedó certificado que en Tucumán se encuentra el vivero de plantas de limón más grande del mundo, al contabilizar un total de 551.227 plantines de esta especie.
De esta forma, Vivero Citrus (criadero de plantas cítricas y tropicales), que se encuentra en la Quebrada de Lules a 15 kilómetros de nuestra Capital, y cuyo titular es José Luis Palacios, será inscripto en los archivos del Guinnes, luego de que el representante en Latinoamérica de la Junta Clasificadora, Ralph Hannah, llegara a Tucumán y por más de cinco horas se aprestara al cálculo de la cantidad de plantas que finalmente fueran registradas.
De acuerdo a lo señalado por Hannah en una conferencia de prensa desarrollada ayer en las instalaciones de la Federación Económica de Tucumán (FET), de la que participaron además el secretario general de la institución, Juan Rodríguez y el intendente de Lules César Kelo Dip, nunca hasta el momento se estableció un récord en esta materia que afectara a ninguna tipología de planta, por tal motivo se indicó que el piso a superar se había determinado solamente en 50 mil plantas, ampliamente superado por la marca señalada con anterioridad.
Además, vale resaltar que el conteo respectivo no se realizó de manera individual, sino que se eligieron muestras en representación de la totalidad, para así avanzar en una comparación con los datos aportados al GWR por parte de los responsables del vivero.
Seguidamente, Hannah aclaró que el índice descripto se refiere únicamente al conteo sobre plantines y no en la cantidad de semillas sembradas, debido a que no todas germinaron, condicionando así la comercialización posterior de las plantas.
"La idea (de participar en la nómina de récord mundiales) fue de casualidad, nosotros nunca intentamos ser mejores que nadie, simplemente mejorar nuestra producción anual. Hace un par de años recibimos la visita de importantes personalidades como los eran el dueño del vivero más grande de Estados Unidos, y el manager del vivero más grande de Sudáfrica. Nos dijeron que era muy difícil que otro vivero en el mundo tenga la cantidad de plantas de limón que producimos nosotros. Esa idea fue madurando de a poco y comenzamos a averiguar si realmente podríamos tener un récord importante", comentó Palacios, al tiempo de relatar que no pudieron cumplimentar los pasos administrativos y operativos para realizar la certificación durante 2011, por lo que el trámite fue diferido y concretado ayer.
Entre las particularidades de la actividad a la cual se dedicó desde 1975, Palacios argumentó que "en una implantación critica, la planta cumple el rol más importante y definitivo en toda la inversión, pues de la calidad y cantidad de sus frutos dependerá la utilidad de 30 a 40 años de producción. La demanda de las frutas en los mercados internacionales e internos nos exigen cada vez más a utilizar cultivares altamente competitivos y rentables".
Luego, completó sus manifestaciones al reseñar que "el trabajo diario comprende muchos factores que en el vivero pueden cambiar semana a semana. Todo el año hacemos el trabajo que incide en la cría de la planta. Dos años dura desde que nosotros ponemos una semilla a germinar hasta que se puede cargar en el transporte la planta de limón que va a una plantación definitiva o comercial de la cual se sacará fruta para las fábricas industrializantes y para exportar".
Finalmente, Hannah señaló que a través de este reconocimiento "no hay ningún premio monetario, sino que el record llegará al mundo y la idea es la publicidad que uno tiene para promover, no sólo este vivero, sino confirmar internacionalmente que Tucumán es el productor más grande de limones. Vamos a ver si hay competidores, pero no creo que haya alguien con esta cantidad de plantas porque es algo realmente impresionante".
Vale mencionar que este récord no será publicado en la edición 2012 del Libro de los Récords Guinnes, en razón de que dicha publicación, que ya se encuentra configurada, será lanzada en septiembre. Por tal motivo, recién en 2014 Vivero Citrus formará parte de las páginas de la famosa publicación. Sin embargo, desde hoy en la página web (www.guinnessworldrecords.com) ya se encontrará el link respectivo para acceder a la información respectiva.
Comentá la nota