La Comisaría de la Mujer comenzó a funcionar en el 2006 con 8 integrantes y al año de su puesta en su funcionamiento fueron nombradas las tres primeras profesionales del gabinete, que provenían del Derecho y de la rama del Trabajo Social. En el transcurso del año 2011 se agregaron a la institución una psicóloga y una administrativa, además de incrementarse la fuerza policial.
Funcionamiento
Para adentrarnos en el funcionamiento a partir del momento en que la víctima se acerca por una denuncia o consulta “quién primero la atiende es la oficial de servicio, que es la que evalúa si corresponde tomarle la denuncia, ver en que condiciones llega la víctima o si es necesaria la intervención del gabinete” informó Galeano.
El gabinete evalúa la gravedad, “ya que si estás ante un hecho relevante, las acciones se pueden iniciar de oficio, no es necesaria la denuncia de la mujer, pero son casos muy específicos, y se implementa sólo cuando la mujer está en riesgo” dijo la entrevistada.
No siempre lo primero que se radica es la denuncia, ya que “la mujer puede venir a asesorarse, luego se puede acercar al grupo de autoayuda y posteriormente radicar la denuncia, ya con las herramientas en manos” indicó la asesora legal, Cristina Ferster.
Asimismo, la letrada afirmó que “es fundamental el trabajo de la psicóloga en la contención de la víctima, si bien la trabajadora social y yo como asesora legal, lo hacíamos, no contábamos con el conocimiento necesario en lo psicológico y había situaciones que nos desbordaban”.
Comentá la nota