Villero, ahora sos un bacán

Villero, ahora sos un bacán
*El barrio donde está la cancha es Villa Dolores. Y donde tiene a su fanaticada: Juan B. Justo (donde se crió uno de sus mejores 10, Walter Amaya), Villa Zula (de donde son Lavallén y Salinas), la Nueva York (próxima a la cancha de Estrella), el Barrio Banco (de Jorge Merlo y Lucas Licht), Barrio Obrero, La Unión y el propio barrio Villa San Carlos (donde pasó su niñez Juan Ramón Verón).
*Leandro Martini es el que más goles gritó. Y tiene una fecha muy especial en su vida: el 21 de septiembre del ’91 debutó con el DT Jorge Valdéz. Y un 21 de septiembre nació su primer hija, a la que bautizó María Celeste.

*Fueron famosas en los ’80 y ’90 las inferiores que conducía Raúl Acosta. En la ’74 Fabián Morales (Curuchi), Diego Rodriguez (el Narigón), Christian Godoy (el Negro) y Rodrigo Arias (el Choco), todos alguna vez llegaron a ser parte de la Primera, habiendo jugado antes en LISFI. En la ’73, Javier Noaón (Pestaña), Leandro Garibaldi (el Indio) y Hernán Hamamé (el Turco), a quienes también les tocó el bautismo sagrado con la celeste.

*En el segundo ascenso en AFA hubo “viento a favor”, fue en 1986, año de una gran reestructuración con la creación de la B Metro y el Nacional. La Villa pegó el salto, dirigida por Héctor Antonio, una ex gloria Pincha e integrante del Lobo del ’62.

*Los actuales ayudantes de Sabella en la selección tienen pasado en San Carlos: Claudio Gugnali jugó con la “10” en Quinta, y Julián Camino fue DT y ganó el Apertura 2000 de 1ra “D”.

*En el ’95 llegó para un amistoso el Gimnasia de Griguol. Nunca el Lobo había ido con la 1ª al “Salice”. Había que recaudar para terminar esa tribuna-platea Coco Kriwiña. Aquel mediodía vinieron a jugar, entre otros, los Mellizos y el Coco San Esteban (actual integrante del CT).

*Al hincha Gerardo Bokun le pertenecen dos orgullos: ser el creador de la primera página web del club, que en realidad construyó en homenaje a su abuelo Ramón Rodríguez, el socio 1 de VSC y cuyo nombre identifica al campo del fútbol infantil.

*Distintos presidentes en las últimas décadas: Manolo Recce (con él se ingresó a la AFA), Nicolás “Coco” Krwiña, Ramón Naón, Edmundo Blanco, Alberto Gallego, Hugo Frontini, Néstor Fernández y Alejandro Colombo.

*Una particularidad: Guillermo Cinquetti (actual PF de Rosario Central), fue arquero Villero y en el año ’86 además hizo la preparación física de aquel equipo que ascendió. Hoy, su hijo mayor, cumple la misma labor pero en la 4ta división de San Carlos.

*Jugadores que se repiten del plantel campeón de la “C” ’08-’09: Emiliano Córdoba (31) y Mauro Raverta (31), Federico Slezack (29), Gonzalo Raverta (28), Emmanuel Avalo Piedrabuena (27), Ignacio Oroná (27) y Santiago Sommariva (25).

*Los defensores titulares Córdoba y Mauro Raverta, en sus años de inferiores, jugaron clásicos de la categoría ’81 Estudiantes-Gimnasia (el Pollo en el Pincha y el Cabezón en el Lobo).

*En 1968 quedó inaugurada la actual sede de Av. Montevideo y 25, con el apoyo de la Cooperativa Popular.

*“Avanti Barrilete” fue el primer nombre que pensaron los fundadores allá por la década del ’20, como chanza a u equipo del centro berissense llamado “43 Excepcionales” (como los cigarrillos). Era un grupo de jugadores que en el barrio se conocían como “los rusitos”: Zeleniuk, Mironiuk, Leziuk, Dujovich…

*En enero de 1949 empezó el crecimiento deportivo, al obtener el ascenso en la Liga Amateur, al golear en la final 4-0 a Villa Rivera, con 3 goles de Recce y uno de Ascheri. Había empezado a jugar en 1945.

*Osvaldo Raúl “Palín” González, un goleador de raza, llegó a Villa San Carlos en 1973, año del primer ascenso. En su debut contra Paraguayo, por la 4ta fecha, hizo 8 goles, 5 en reserva, lo sacaron, fue al banco de 1era, entró y metió 3 más). Compartió el ataque con otro gran goleador, Norberto París, ex Gimnsia. Aquel San Carlos era dirigido por Néstor “Titongo” García.

*En 1975 pasó a Quilmes y ascendió a Primera. En 1976 llegó a España, dos años (Rayo Vallecano y Atlético de Madrid). Actualmente vive en La Plata y sus tres hijos varones son hinchas Villeros.

*En la Primera Liguista, fue campeón en 1954, 1958, y del ’61 al ’66 (en 1962 ganó invicto en las tres categorías).

*Su primer torneo en AFA es el de 1967, en Aficionados. Finalizó segundo en su Zona y clasificó para jugar en Cuartos, donde eliminó a Lamadrid. En semi queda afuera contra Macavi. Tuvo al goleador de la temporada, Alberto Gallego (46, récord).

*Daniel Marchioni es el único que pudo ser campeón como jugador y técnico. En 1973 dio la vuelta contra Central Español, en Ituzaingó. Y en abril del 1993 (veinte años mas tarde) consigue el ascenso en su primera experiencia como DT.

*Antes de Martini, ostentaba la marca de máximo goleador Gustavo Alfredo Salas (“Pindonga”), quien empezó a jugar en 1977 (primer gol a Excursio, de visitante) y se despidió en 1987 (último grito a Flandria, en Berisso). Llegó a convertir 88 (43 de penal), siendo los rivales a los que más le anotó: Sacachispas 7.

*Un ídolo de los que daba gusto ver gambetear y patear tiros libres fue Walter Amaya (“Pinino”), que luego terminó jugando un Nacional B (89-90) para Maipú de Mendoza, donde hoy vive. Siempre recuerda el ascenso del ’86 donde “jugábamos el primer tiempo con la camiseta celeste y en el segundo con la naranja… ¡Nos decían la Naranja Mecánica!”. Otra: “cuando íbamos de visitante, había que estar a las 7 de la mañana en la sede porque viajábamos en el mismo micro que los chicos de la 5ta y 3ra”.

*Los años que terminan en “3” son a pedir de San Carlos: 1963 campeón en la Liga, 1973 asciende a la “C” como subcampeón; 1993 asciende a la “C” como campeón; 2003 ingresa a Reducido y estrena el Estadio Unico; 2013 asciende a la B Nacional como campeón.

Comentá la nota