La justicia considera que la adjudicación valorada en más de 1.000 millones de euros no está debidamente justificada.
Por: Fernando Belichón.
La justicia madrileña ha anulado todo el procedimiento de contratación del mayor contrato de basuras de España hasta la fecha. En concreto, la concesión a Urbaser del tratamiento de basuras en el Noroeste de Madrid durante los próximos 20 años, una prestación valorada en más de 1.000 millones de euros, ha sido cancelada al estimarse los recursos de las otras empresas concurrentes y concluirse que no se ha justificado debidamente su adjudicación. Urbaser, controlada por el fondo Platinum, lleva desde finales del año pasado con el cartel de venta puesto. La cancelación del contrato supone todo un revés para sus planes.
Con la venta de Urbaser, el fondo Platinum esperaba cerrar una operación valorada en 5.000 millones. Para ello, este gran contrato en la comunidad madrileña resultaba esencial. Preguntados por las implicaciones que puede tener esta anulación tanto para el proceso de venta en sí como para la propia compañía, los portavoces de Urbaser no han dado una respuesta inmediata.
En el momento de la adjudicación, la oferta de Urbaser tuvo una puntuación de 99,87 puntos, seguida por la presentada por la alianza entre FCC-Acciona (98,68), Valoriza, la empresa que era propiedad de Sacyr y fue adquirida por Morgan Stanley (92,27) y Espina-Setec (86,09). La anulación responde en concreto a dos recursos presentados por Valoriza y por el consorcio de FCC y Acciona. Según consta en las resoluciones del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (TACP) publicadas en la plataforma de contratación del Estado, la justicia anuló el contrato el pasado 21 de febrero. Pese a ello, hasta este lunes 18 de agosto no se ha hecho público.
La cuestión que ha llevado a tumbar la adjudicación ha sido una modificación presentada por Urbaser sobre su propuesta inicial. La mesa de contratación que decide sobre el procedimiento tenía dos opciones: o considerarla una mejora o un cambio sustancial en los pliegos. Cada una de ellas tiene unas implicaciones distintas y un tratamiento diferente en el procedimiento.
La mesa de contratación la consideró una mejora y aunque el TACP no entra a valorar si la modificación fue una cosa o la otra, sí que dice que la mesa debería haber justificado por qué eligió que eso era una mejora y no una modificación sustancial. “Lo que no es admisible es que se admita como mejora y no se motive cómo se ha valorado la misma en relación con la valoración de los criterios sujetos a juicio de valor, que es donde se incluyó aquella”.
“Podemos concluir que en el presente expediente existe una ausencia de justificación técnica en las puntuaciones dadas, que supera el límite de la discrecionalidad técnica”, prosigue el Tribunal en su argumentación.
El contrato en liza, licitado por 1.091 millones de euros, supone la mayor concesión actual en España para el tratamiento de residuos e incluye las obras para la construcción y explotación del complejo ambiental en Colmenar Viejo, así como la explotación del conjunto de infraestructuras de tratamiento de residuos de la Mancomunidad de Municipios del Noroeste, con un periodo concesional de 20 años.
Este proceso, y el calendario asociado al mismo, se enmarca dentro del contexto de los fondos europeos Next Generation, que se tienen que invertir en un plazo anterior a junio de 2026, y este proyecto será financiado con esos fondos. La Mancomunidad está compuesta por 42 municipios y, con esta adjudicación, espera promover la circularidad y la sostenibilidad, respetando la jerarquía de los residuos y potenciando su uso como recursos.
Urbaser es uno de los principales actores a nivel mundial en un sector en auge como es el de los servicios urbanos y el tratamiento de residuos. Según detalla en su página web, Urbaser proporciona servicio a más de 64 millones de personas en 15 países a través de una red de más de 42.000 empleados y 150 plantas.
Comentá la nota