A través de un convenio con ARBA se avanza en el catastro del nuevo partido de Lezama

A través de un convenio con ARBA se avanza en el catastro del nuevo partido de Lezama
Desde el pasado mes de diciembre, y pese a que no se cumplió con lo establecido en la ley 14087 de división de Chascomús, se materializó el nuevo partido de Lezama, que abarca tierras pertenecientes a nuestro distrito, con la asunción de sus primeras autoridades.
El no respeto de norma aprobada abarcó desde la no puesta en marcha de la Comisión Bicameral que debía controlar el proceso, pasando por la nunca concretada división de bienes, hasta el incumplimiento en el plano confeccionado para Lezama por la Provincia, que no respe-ta lo establecido en la propia ley, que tiene muchas equivocaciones.

En este marco, y sabiendo que los errores de límites solamente podrán ser salvados con la aprobación de una nueva ley, no dejó de llamar nuestra atención que hace pocos días el director de la Agencia de Recaudación bonaerense, Martín Di Bella, haya firmado un convenio con el intendente de Lezama, Marcelo Racciatti, para poner en marcha diversas acciones de coordinación e intercambio de información fiscal que posibilitarán actualizar el catastro territorial del municipio escindido de Chascomús, cediendo ARBA información sobre las partidas inmobiliarias que se encuentran dentro de los límites del nuevo distrito, que como hemos dicho en realidad no están definidos.

Creemos que las autoridades locales no se deben mantener ajenas a esta cuestión, habida cuenta que a ellas corresponde el reclamo para que se cumpla con lo aprobado por la Legislatura, y en dado que los límites no se pueden materializar, gestionar el tratamiento de un nuevo proyecto de ley con discusión de los mismos, como en realidad corresponde.

El Intendente Gobbi, al inicio de sus gestión, mantuvo una reunión con integrantes de Chascomús de Pie informándoles que continuaría con el juicio iniciado ante la Suprema Corte Judicial Provincial solicitando la nulidad, por inconstitucional, de la ley 14087, recibiendo durante el encuentro una carpeta de la entidad con las presentaciones realizadas ante la Justicia Electoral con motivo de la falta de límites.

En esa ocasión el Jefe Comunal manifestó que el tema de los límites también sería incorporado en la causa, aunque hasta el momento la misma parece no avanzar dado que su último movimiento fue el 30 de septiembre del año pasado, a diferencia de la iniciada por la Asociación Rural en la que el 23 de febrero se determinó la formación del cuaderno de pruebas con la citación a los testigos propuestos por la actora, que es la entidad ruralista.

En este marco se estima que la Comuna acelerará su intención de continuar con las actuaciones judiciales, y abordará la consulta para conocer la posibilidad de dar comienzo a otra causa en la Corte Suprema Nacional, cuestión sobre la que los vecinos integracionistas esperan una respuesta..

Comentá la nota