A un año de la tragedia de Zanjitas

A un año de la tragedia de Zanjitas
Zanjitas es una localidad de 400 habitantes ubicada en el departamento Juan Martín de Pueyrredón, a unos 60 km al sudoeste de la ciudad de San Luis, que el 2 de noviembre de 2011 fue el centro de la escena de un hecho que enlutó a la sociedad puntana.

Aquel día, alumnas de 5º grado del Colegio Santa María realizaron un viaje solidario por el interior de San Luis.

Se dirigían a la localidad de Cazador, un pequeño poblado de alrededor de 100 habitantes ubicado al sudoeste de la capital provincial.

Al llegar a Zanjitas, cerca de las 12 del mediodía, el interno 63 de la empresa Polo que transportaba a las 42 alumnas y 6 docentes del establecimiento educativo fue arrollado por un tren de carga de la empresa América Latina Logística. El micro era conducido por Julio César Jofré.

La formación, que hacía el recorrido Mendoza - Buenos Aires, arrastró 200 metros al colectivo, que quedó prácticamente destruido.

Un total de 16 ambulancias realizó el traslado de las heridas hacia el Hospital de San Luis en un operativo especial montado para la ocasión.

La magnitud de los hechos motivaron que arribaran a San Luis el Ministro de Salud de la Nación, Juan Carlos Manzur, y el (en ese momento) secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.

Paula Quiroga, Julieta Sánchez, Luz Biancotti, Jara Medero y Zaira Mariani Manucha, Ana Paula Guerrero, estudiantes de entre 10 y 11 años, la vicedirectora de colegio, María Virginia Farías, de 30 años; y la maestra Jésica Brancal, de 22, perdieron la vida en aquella tragedia.

Cinco de las niñas fueron veladas en la Iglesia Catedral de San Luis, mientras que las demás fueron veladas de manera particular por sus familiares.

Desde un primer momento circularon varias versiones sobre lo que pudo haber ocurrido aquel mediodía, principalmente porque el lugar tiene buena visibilidad y el paso a nivel está señalizado con una cruz de San Andrés, como para que el chofer del ómnibus pudiera advertir la llegada del tren.

Aún la justicia investiga y trata de establecer las responsabilidades de la mayor tragedia vial de la historia de San Luis.

El conductor del micro fue detenido al día siguiente del accidente. La jueza de Instrucción Penal, Mirtha Esley, consideró en aquel momento que Jofré había actuado con negligencia y le dictó la prisión preventiva.

A comienzos de este año, la misma magistrada le otorgó la libertad bajo fianza. La medida fue confirmada por la Cámara del Crimen y la mañana del 6 de enero el colectivero recuperó su libertad, aunque continúa ligado a la carátula.

Para conmemorar el primer aniversario de la tragedia, se realizarán dos misas este viernes: una será en Zanjitas a las 10:00; posteriormente, a las 20:00, se llevará a cabo otra en la Iglesia Catedral, encabezada por el obispo diocesano de la Provincia.

Comentá la nota