El comité de empresa y FCC firmaron un preacuerdo en abril que preveía una mejora salarial del 3,5%
Por: John Bugarin.
Los trabajadores del servicio de la limpieza de Tarragona celebran que, por fin, se desbloquee la adjudicación del nuevo contrato de la basura. Eso sí, son conscientes de que sólo es un primer paso y todavía queda camino para resolver diferentes frentes que están abiertos.
Desde el comité de empresa señalan que uno de los más prioritarios es la firma y aplicación del nuevo convenio laboral, ya que el anterior caducó hace ocho meses. Su presidente, Luis Blanco, se muestra «optimista» y confía en que la futura nueva empresa concesionaria -Urbaser- lo pueda desencallar «lo antes posible».
El representante sindical de UGT recuerda que, a principios de abril, se firmó un preacuerdo con FCC Medio Ambiente, que dejará de gestionar el servicio de la limpieza después de más de 60 años. Aquel pacto establecía un incremento salarial del 3,5% para los trabajadores, entre otras mejoras.
El convenio, sin embargo, nunca se acabó de formalizar. FCC reclamaba al Ayuntamiento y Urbaser que tenían que autorizar la firma de este documento, ya que el nuevo contrato sólo preveía una mejora del 2,5% y querían asegurarse de que no tendrían que pagar este 1% de diferencia en caso de llegar una nueva adjudicataria.
Este reclamo fue rechazado por el alcalde, Rubén Viñuales, que junto con el comité de empresa envió un documento escrito a FCC para instarla a aplicar el convenio pactado en abril. En la carta, el consistorio exponía que «el incremento retributivo del 3,5% se encuentra dentro de la orden de magnitud de los incrementos estándar u ordinarios que entendemos pueden ser asumidos por la empresa sin que eso comporte riesgo económico para el actual contratista»; y estimaba que este 1% de diferencia suponía unos 100.000 euros.
Pendientes de reunirse
Aunque no se materializó ningún convenio, el comité de empresa y FCC acordaron, el pasado 10 de julio, una mejora salarial del 2,7% para el 2025. A pesar de no llegar al 3,5%, sirvió para apaciguar las tensiones entre los trabajadores y la empresa. Ahora, la pelota está sobre el tejado de Urbaser, que pasará a ser el nuevo concesionario del servicio de la limpieza durante los próximos 10 años.
Según la previsión municipal, el nuevo contrato —que costará 20 MEUR anuales— se formalizará próximamente y la nueva adjudicataria empezará a operar en octubre. «Todavía no hemos hablado con Urbaser, pero nos reuniremos muy pronto», apunta Blanco, quien remarca que la propuesta del comité es «equitativa y justa».
Por otra parte, celebra que «se ponga fin al proceso largo y agónico» del contrato de la basura y recuerda que también es «una prioridad» la renovación de maquinaria, para poder completar todos los servicios sin problemas». Coincide también Vicente Escudero, delegado sindical de USOC —que forma parte del comité de empresa—, quien apunta que contar con nuevos vehículos permitirá «trabajar en perfectas condiciones y no sufrir por las averías». Igualmente, confía en que se desbloquee pronto el convenio y se solucionen diferentes problemas que «hemos denunciado a Inspección de Trabajo».
Comentá la nota