“La Tota” vuelve “Hasta que la risa no se pare”

“La Tota” vuelve “Hasta que la risa no se pare”
El actor, productor y conductor televisivo integra la cartelera marplatense por cuarto año consecutivo. Bajó 60 kilos y apuesta al teatro una vez más junto a Pocho “La Pantera”, Jacobo Winograd y Guido Suller, entre varios artistas que debutan este martes en La Feliz
El humor protagonizado por Daniel “La Tota” Santillán, vuelve a la temporada marplatense, para presentar esta misma noche “Hasta que la risa no se pare”, un nuevo espectáculo con la dirección de Alvaro “Waldo” Navia, y la participación de Pocho “La Pantera”, Jacobo Winograd y Guido Suller, entre otros renombrados del espectro mediático nacional, quienes subirán a escena en doble función de martes a domingos a las 22 y 23.30 en el Teatro La Campana. Rivadavia 2336.

Desde hace cuatro temporadas consecutivas, “La Tota” elige a “La Feliz” como punto geográfico de presentación para sus nuevos desafíos sobre tablas.

En este caso, el también conductor televisivo, estará acompañado de Guido Suller, Jacobo Winograd, Ayelén Paleo, Valeria De Genaro, Pocho "La Pantera", Guillermo Gramuglia, Pablo Cabaleiro (el Mago sin Dientes) y un excelente cuerpo de bailarinas.

En diálogo con El Atlántico, el actor justificó su vuelta a la ciudad y distinguió a Mar del Plata como “una ciudad para soñar”. Además, hizo un balance sobre el 2012 que termina, año clave en términos de salud para “La Tota”, quién tras una operación de bypass gástrico, adelgazó más de 60 kilos, por lo que consideró sentirse “increíblemente bien”.

-Otra temporada en La Feliz.

-Estamos contentos de volver a esta ciudad que genera cosas tan lindas. En lo personal vengo a disfrutar, aunque estoy realmente nervioso porque mi cuarta hija Mia está a punto de nacer. “Hasta que la risa no se pare” también es como un nuevo nacimiento en mi vida artística. Venimos dedicándole mucho a este proyecto con Waldo, con quien ya habíamos trabajado en “Bendito total”. Por eso cuando le pregunté si podía dirigirme y escribir, aceptó sin dar vueltas.

-De acuerdo al elenco ¿Dónde pensás que estarán los puntos fuertes del show?

-Todas las participaciones serán únicas. Estamos a la expectativa con lo que será el monólogo de Jacobo, que le hemos preparado una temática de felinos, la actuación de “Pocho” La Pantera, el baile rockero de Valeria De Genaro, Ayelén Paleo bailará un tango y Cha-cha-cha, la participación del gran Guillermo Gramuglia, que anteriormente brilló en “La jaula de las locas”, la chispa de Guido Suller, el mago sin dientes, y mi participación cantando el tema “El mundo”.

-¿En qué basaste la selección?

-Este elenco tiene inmediatez y disfruto muchísimo con ellos, con algunos ya he trabajado, con Jacobo por ejemplo, obtuvimos juntos cinco nominaciones con “Zapping”.

-¿Por qué Mar del Plata y no Córdoba?

-Elijo Mar del Plata porque me gusta, me siento más cómodo. Extraño mucho Córdoba también, porque es un lugar que me cobijó tantas veces. Pero me enamoré de esta ciudad en todos los sentidos, sobre todo de su gente.

-¿Qué es lo que más te gusta de hacer teatro?

-Todo es muy gratificante. Pienso que lo más lindo son los preparativos. Todo lo que se genera desde el principio cuando hay que pensar y plasmar todo lo necesario para invitar y seducir a la gente para que se acerque a vernos. Es algo que realmente disfruto muchísimo poder hacer.

La Tota, popular

Si bien “La Tota” se considera a sí mismo como un amante del teatro y aboca todo su esfuerzo cada año para que el espectáculo que produce sea visto por la mayor cantidad de público posible, el actor hace hincapié en destacar que “no hay que abusarse. Los teatros deben apostar a cobrar un precio popular para que todos puedan ver el espectáculo que quieren”.

“Este verano se hizo difícil (traer un espectáculo a la ciudad) porque las cosas aumentaron. Las viviendas para los artistas, entre otras cosas. Pero no es imposible. Nosotros apostamos a Mar del Plata como empresarios y artistas. Mar del Plata es soñar y vivir”, entendió el artista.

Por otro lado, “La Tota” quiso incentivar a los espectadores con la producción de “sopas de letras, remeras y frisbees, que serán repartidos en las playas de la ciudad”.

Además cada medianoche, cuando finaliza “Hasta que la risa no se pare”, Daniel Santillán produce “las dueñas de la trasnoche”, un show transformista integrado por Guillermo Gramuglia, Casandra, el imitador de Moria (Casán) y Juan Carlos González, que le brinda un tributo a Paolo, un poco de todo y para todos los gustos, y de lunes a lunes, será el turno de “El dólar me mata” junto a Jorge Corona.

-¿Qué balance hacés de este año que se termina?

- Es impresionante. Este año logré bajar 62 kilos, y lo mejor es que este verano puedo asegurar que no los voy a recuperar. En lo personal estoy agradecido de tener una familia maravillosa. Con mi mujer, mis cuatro hijos y mi nietita. Y en lo profesional sin duda adoro terminar el año haciendo teatro con gente amiga.

- Estás terminando con “Tropicalísima” ¿Tenés nuevos proyectos en TV para el 2013?

- Finaliza ese ciclo en América 24 y estaremos en el mismo lugar haciendo un programa con Waldo que tiene que ver con “todos cantan”, pero todavía lo estamos armando, aunque ya puedo decir que me está gustando muchísimo.

Comentá la nota