Como sucedió en los años 90, pero con la tecnología de última generación asociada a la conectividad y el bajo consumo de agua, se le abre al expendedor una nueva alternativa de diversificación del negocio.
En momentos en que el expendio de combustibles por sí solo, dejó de ser rentable para el dueño de una Estación de Servicio, la distribuidora nacional ALEMSUR, importa desde Alemania dos tipos de soluciones de lavado de autos, económica, segura y rápida.
Con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, el referente regional en la comercialización e instalación de máquinas para lavados de automóviles, ya está instalando sus primeras estructuras en los predios de servicio locales.
“El empresario de una expendedora tiene a disposición dos tipos de equipos, con los cuales, se le brinda al consumidor la demanda de lavado que pretende para cada momento de su vida, ya sea en cuanto al tiempo que quiera dedicarle a su unidad o bien, para aprovechar el momento que cargue combustible para limpiar su vehículo”, dijo a surtidores.com.ar, el Country Manager Argentina, Matías Tarnovsky.
El ejecutivo agregó que el eje de la oportunidad es que el expendedor brinde un nuevo servicio a sus clientes, que en un lapso de no más de 8 minutos, podrán valerse ellos mismos de lavar su automóvil, pero con la ventaja de gastar de acuerdo al tipo de lavado que desee.
Paralelamente al beneficio para el automovilista, se traduce en ganancia para el estacionero que en un plazo de 12 meses, tendrá amortizada la inversión y se asegurará el flujo de automóviles, como también, la vida útil del aparato de 15 años.
“Los dos tipos de máquinas las que se comercializan son de la marca más grande del mundo que tiene más de 140 mil instalaciones y que ofrece toda la línea de repuestos y mantenimiento, ya sea la de rodillos o ´EasyWash´ y la de ´JetWash´ o lavado rápido”, destacó.
Al respecto comentó que en el primero de los casos, el precio final ronda los 84.500 dólares más IVA y en el segundo, aproximadamente, 39.500 dólares más IVA, pero que “aún con las tasas extremadamente altas que se ofrece hoy en el sistema bancario argentino, calculamos que a razón de 25 autos por día, se recupera la inversión y todavía queda rentabilidad para el negocio”, dijo Tarnovsky.
Entre las ventajas que detalló el empresario, sobresale por ejemplo, la poca inversión y reducidos costos de funcionamiento para un negocio de lavado muy lucrativo, el óptimo aprovechamiento del espacio gracias a una construcción muy compacta, un negocio rentable en las superficies más reducidas, potentes para instalaciones en el exterior o en una sala de tecnología, ideal para aprovechar económicamente superficies sobrantes de las estaciones, con un manejo sencillo y equipamiento flexible para satisfacción de los clientes.
“Además el usuario podrá utilizar todas las plataformas de pago electrónicas y de código de celular, lo mismo que el estacionero, quien podrá acceder a través de una aplicación exclusiva al control de gastos y uso del sistema”, detalló el entrevistado.
Por otra parte, entre los datos relevantes de esta nueva propuesta, se destaca el denominado Proceso de Osmosis Inverso, por el cual, no hace falta perder tiempo en el secado, ya que por la característica del agua que genera la máquina, el auto queda seco en pocos segundos cuando comienza su marcha.
Finalmente el Gerente de la firma exclusiva de WASHTEC, dejó abierta la posibilidad de consensuar con el interesado en instalar uno de estos equipos, a través del sistema de consignación, por el cual se reparten las ganancias y se le facilita la apertura al nuevo mercado.
Comentá la nota