Tarragona suspende la firma de la basura con Urbaser a la espera del tribunal administrativo

Tarragona suspende la firma de la basura con Urbaser a la espera del tribunal administrativo

Pese a que el contrato debía formalizarse en cinco días tras el pleno del 24 de abril, el consistorio lo frena por los recursos de FCC y GBI Paprec ante el Tribunal de Contractes.

Por: Octavi Saumell.

El Ayuntamiento de Tarragona frena sine die la firma del nuevo contrato de la basura con la empresa Urbaser. Pese a que en el pleno del pasado 24 de abril se aprobó por mayoría absoluta adjudicar el servicio a la segunda clasificada del concurso y formalizar la concesión «en un plazo máximo de cinco días», fuentes del gobierno local confirman al Diari que este paso se ha «suspendido».

El motivo es la reciente presentación de dos recursos ante el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic por parte de FCC y GBI Paprec, que piden anular el acuerdo avalado hace 11 días en el Saló de Plens con los 14 votos –sobre los 27 posibles– que sumaron PSC (9), Junts per Catalunya (3) y no adscritos (2).

Por ello, y como medida preventiva, los técnicos municipales apuestan ahora por esperar a la resolución del tribunal administrativo, que esta semana podría decretar la paralización cautelar del proceso hasta dictaminar –antes de verano– sobre el fondo de la cuestión: si la adjudicación a Urbaser del día después de Sant Jordi fue válida o no.

 

 

El Tribunal de Contractes podría paralizar el concurso de manera cautelar esta semana

«Pese a que el Ayuntamiento defienda que estamos en fase de ejecución de la resolución (la de junio del 2024 que eliminaba a Paprec del concurso), teniendo en cuenta que se ha presentado recurso especial, se suspenden todos los trámites hasta que el Tribunal Català de Contractes resuelva», se afirma a este periódico desde el gabinete de la Plaça de la Font.

¿Incumplimientos del pliego?

FCC presentó su alegación ante el tribunal administrativo justo el día después del pleno. En su escrito, la actual gestora del contrato de la limpieza y la basura estructuró su recurso en base a tres cuestiones: la resolución del tribunal administrativo del pasado mes de junio en el que el propio organismo autornómico aseguraba que todas las firmas tenían «incumplimientos» en los requisitos del pliego de condiciones; los siete presuntos errores detectados en la oferta de Urbaser respecto a las exigencias del concurso; y las dudas legales sobre el acuerdo de la propuesta de adjudicación aprobada en el pleno municipal del 24 de abril, al no prever diez días para presentar alegaciones sino que se pasaba directamente a la firma del contrato en «cinco días», sin especificar si estos sería naturales o hábiles. Sobre este último punto, de hecho, FCC puso sobre la mesa la posibilidad de pedir «responsabilidades penales» contra las «autoridades» que habrían permitido la propuesta de adjudicación a Urbaser, segunda clasificada del concurso tras GBI Paprec.

«Se suspenden todos los trámites hasta que el Tribunal Català de Contractes resuelva»

Fuentes del Ayuntamiento de TGN

Las fuentes municipales consultadas por el Diari afirman que el Ayuntamiento «ya ha estudiado» el contenido del recurso de FCC ante el tribunal administrativo y que, incluso, ya se ha «elaborado» una respuesta a presentar ante el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic. «El recurso interpreta los pliegos de forma errónea», se indica desde la administración local, detallando que, a juicio de los juristas municipales, «los incumplimientos que denuncia son errores interpretativos o de valoración de FCC».

Paralelamente, el pasado lunes fue la ganadora expulsada del concurso, GBI Paprec, la firma que acudió ante el tribunal administrativo contra el acuerdo municipal. En su escrito, la firma francesa indica, como FCC, que según el propio tribunal de contratos la propuesta de Urbaser «incumple el pliego de condiciones», a la vez que se considera que la decisión de adjudicar a la segunda clasificada es «precipitada», toda vez que los tribunales de justicia «no han resuelto el fondo del asunto, que según la compañía más puntuada del proceso sería su eliminación de la licitación pública. Desde el consistorio «se está valorando» el recurso de Paprec.

Se repite la historia con Urbaser

La suspensión de este mes de mayo es la segunda que se se lleva a cabo con una posible adjudicación de la basura a Urbaser.

La primera fue en julio del 2024, cuando el pleno municipal tenía previsto adjudicar el servicio a la empresa tras la resolución del 6 de junio del tribunal administrativo que excluyó a GBI Paprec. Quince días después, el pleno acordó solicitar a Urbaser toda la documentación para adjudicarle el contrato en el pleno del 19 de julio.

Pese a ello, justo el día antes los técnicos municipales recomendaron posponer la votación ante el recurso presentado con medidas cautelares por GBI Paprec ante el Tribunal Superior de Justícia (TSJC). Solo diez meses después se repite la historia.

Comentá la nota