Tarifador en taxis: aunque es obligatorio, nadie controla

Tarifador en taxis: aunque es obligatorio, nadie controla
Desde Tránsito dijeron que no verifican a los vehículos porque los conductores todavía tienen muchas dudas.
A más de un mes de que la Dirección de Tránsito y Transporte resolviera que iban a comenzar a controlar los tarifadores de los taxis de San Juan, todavía no hay ningún tipo de verificación sobre el cumplimiento de esta exigencia que rige desde el pasado 1 de marzo. El director de la repartición, Víctor Ibáñez, dijo que aún no lo hacen porque la mayoría de los taxistas lo pidió.

Esto salió a luz luego de que el presidente de la Unión de Propietarios de Autos de Alquiler (UPADA), Víctor Carbajal, denunciara en Tránsito la ausencia del control. “La resolución decía que desde el 1 de marzo nos iban a controlar si el precinto del tarifador estaba adulterado o no. Esta revisión la iban a hacer mensualmente, que es cuando a nosotros nos verifican la parte técnica y la higiene del auto. Pero ya pasó más de mes y nadie controla”, dijo Carbajal.

Según Ibáñez, la demora es porque surgieron muchas dudas por parte de los taxistas sobre la resolución y decidieron posponer el control para dar más tiempo a los trabajadores para que se pongan en regla. ‘Nosotros indicamos en la resolución 3 talleres y 3 marcas aprobadas que se deben utilizar. Pero muchos taxistas que tenían tarifadores de otras marcas se quejaron porque no querían cambiarlos por los que nosotros autorizamos‘, dijo Ibáñez.

Pero, según contó Carbajal, otro inconveniente fue que en Tránsito no se pusieron de acuerdo sobre quién tenía que emitir el certificado de autenticidad del tarifador.

“La resolución dice claramente que los taxistas debemos tener una de las 3 marcas de tarifadores permitidas y que se hayan colocado en los talleres indicados. Si nosotros cumplimos con eso, nos tienen que dar un certificado en donde quede claro que nosotros cumplimos con todos los requisitos”, dijo Carbajal.

A fines del año pasado Tránsito sacó una resolución en donde informaba que a partir del 1 de marzo del 2013 saldrían a controlar que los tarifadores de los taxis estuvieran precintados. La normativa también estipuló la colocación de multas de unos 2.000 pesos, a los taxistas que no cumplieran con la exigencia.

Esta medida se tomó para evitar que los clientes de este medio de transporte fueran estafados con el cobro de tarifas que no eran las estipuladas. Otro de los beneficios que buscaron con la resolución, es detener la venta de estos artefactos en el mercado negro. Es que, al estar precintados, si se roban los tarifadores, no pueden usarse en otro vehículo.

Comentá la nota