El gobierno de EE.UU. lo acusó de narcotráficante en 2013 y ofrece US$5 millones por información que lleve a su captura.
Guillermo Valdés, director de Inteligencia de México entre 2007 y 2011, apuntó a The Wall Street Journal Americas que Zambada "es el heredero natural" porque es un "líder con fuerte de capacidad de decisión, visión estratégica y un perfil más discreto que Guzmán".
El gobierno de Estados Unidos acusó de narcotráfico a "El Mayo" en 2003. Ofreció una recompensa de US$5 millones por información que lleve a su captura. Guillermo Grayson, experto en narcotráfico, detalló que Zambada tiene un estrecho vínculo con otro capo narco, Juan José "El Azul" Esparragoza.
En el cierre de la entrevista que dio "El Mayo" a la revista Proceso, también le preguntaron qué ocurriría si detuvieron al capo narco de una organización. Zambada contestó: "Si un día decido entregarme al gobierno para que me fusile estallará la euforia, pero al cabo de los días vamos sabiendo que nada cambió".
"¿Nada, caído el capo?", le repreguntaron. "El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos? Sus reemplazos ya andan por ahí", definió "El Mayo".
Comentá la nota