El presidente de la Cámara de Economía Exterior del Chaco, Luis Ocampo, informó que “se llevaron una sorpresa con el equipamiento, el apoyo logístico de tierra y los recursos humanos de Vías Navegables”, por lo que su cámara no descartó que el organismo en un futuro cercano se encargue del dragado del riacho Barranqueras.
Con esta nueva información la cámara presentará un informe final donde expondrán las opciones, entre ellas, trabajar con las dragas de la Nación mientras la empresa Hidrovía SA sigue con los trabajos desde Santa Fe hasta Confluencia.
Pero Ocampo también destacó que “la opinión final la adoptarán luego de conocer la infraestructura de la otra parte, Hidrovía, porque quieren escuchar las dos campanas”.
A su vez señaló que “Hidrovía está trabajando con las tareas asignadas, desde Santa Fe al Norte. En el caso puntual en Barranqueras no desarrolla ninguna labor pese a que la idea era que ingrese cuando antes”.
Sacar la producción por el puerto
En tanto, Ocampo señaló que la mayor preocupación de los exportadores es que “toda la producción del Chaco pueda canalizarse en su gran mayoría por el puerto de Barranqueras. Todos sabemos que presenta sus dificultades cuando tiene una bajante pronunciada, que fue lo que provocó la vez pasada que los contenedores con carbón no pudieran partir como estaba previsto”.
“A partir de ese momento nosotros empezamos a tomar contacto con cada una de las instituciones para elegir la mejor opción para mantener al puerto operable. En su momento la idea era que ingrese Hidrovía, que es una firma privada, para que se haga cargo del dragado del riacho Barranqueras, y en ese sentido estuvimos trabajando”, explicó.
“Con las primeras informaciones que tuvimos empezamos a evaluar que es más complejo de lo que nos imaginamos. Y seguimos haciendo un análisis de todas las alternativas para poder proponer cual es la más razonable”, aseguró.
“Hoy estamos concentrados en resolver esta situación, analizaremos todas las opciones en la mano para definir la mejor opción. Porque la empresa privada puede resultar una opción muy conveniente pero a un costo que a lo largo nos terminará perjudicando”, mencionó.
Comparación con Corrientes
Por otra parte Luis Ocampo comparó la infraestructura de la terminal chaqueña con la correntina. “Si nosotros tuviéramos un riacho navegable todo el año el puerto de Corrientes no tiene razón de ser por varios motivos. Es un excelente puerto pero quedó en medio de la ciudad y los canales de acceso no son los mejores. Tiene solo 200 metros de muelle lo que hace que operativamente no pueda estar posicionado”, determinó.
“En cambio Barranqueras tiene 700 metros de muelle con espacios para crecer y en la provincia hay una visión estratégica con respecto a desarrollar un polo logístico donde estará integrado la parte fluvial con los trenes y con lugares de acceso para camiones. Este complejo no lo tiene cualquiera por eso Barranqueras siempre es un potencial enorme, hay que ponerlo a trabajar”, propuso.
“El puerto está trabajando con cereales sin impedimentos de ningún tipo, pero como planteé en su momento a las autoridades, el problema no es hoy que tenemos una situación de creciente normal”, ilustró.
Visión sobre Colono
“La Compañía Logistica del Norte (Colono) dio un impulso sumamente necesario. No solamente se hizo cargo de la parte de la Junta Nacional de Granos sino que le está dando un impulso diferente a todo lo que sea movimiento de carga. Está tratando de articular todo lo que sea tren con barcazas y almacenamiento. Un ingreso de un jugador de estas características realmente le está dando una dinámica importante”, ratificó
Comentá la nota