La situación social y laboral de la Policía del Chubut

La situación social y laboral de la Policía del Chubut
Sergio Omar Thiers es oficial inspector con 27 años de servicio en la policía del Chubut y es licenciado académico y próximo especialista en trabajos forenses. Justamente, su tesis de grado para recibirse de trabajador social le valió ser el ganador de dos concursos a nivel provincial y a través del fondo editorial provincial por ese trabajo denominado “El suicidio en la policía comodorense entre los años 1.985 y 2.003.
Con un registro de 10 policías que se suicidaron con su arma reglamentaria “Hasta el 2.003, pero hasta el 2.012 se han sumado otros 5 casos, incluyendo el último de la oficial Noelia García y hubo uno más que sobrevivió pero quedó con secuelas irreversibles. Ante Crónica explica los porqué los llevan a situaciones extremas, a colación también del asesinato reciente de otro integrante de la fuerza que quiso evitar un asalto y terminó abatido por un delincuente.

La situación de los policías no ha cambiado con los años

El Derecho al descanso no es respetado: Thiers habla con frases contundentes que muestran una realidad: “Los turnos de policía son ilegales, superan las 8 horas por semana, que hay de los cuartos que en su momento se habían propuesto. “Es una barbaridad que el Estado le pregunte al trabajador policial, si puede o no cederle el Derecho Internacional de las 8 horas por jornada, la OIT (Organización Internacional del Trabajo, fijó las 8 horas de trabajo por jornada laboral diario hace 100 años, Perón lo hizo en nuestro país hace 65 años, Policía todavía está esperando el Derecho al descanso, el Estado tiene la obligación de cuidar al empleado policial...”

Un problema de estructura: “Cuando hablamos de suicidios en la policía comodorense -prosigue el licenciado Thiers- cuando no respetan las 8 horas por jornada, tampoco respetan los días de descanso, a lo que hay que sumarle la indefensión en la función policial, hay que tener presente que policía cuando interviene no lo llaman para felicitarlo, el damnificado exige la reparación del daño, de la pérdida y el delincuente cuando es atrapado, no se va a dejar detener, va a luchar para que el policía no lo atrape y puede terminar como en este caso (Godoy), entonces, la situación genera un estrés crónico con el tiempo y se transforma en depresión.

Hay que tener en cuenta también que policía no tiene contención psicofísica para la función, no tiene un equipo interdisciplinario de acompañamiento en su función, en mi casa desde mi trabajo social hacemos voluntarismo, nada más. Se vive una situación traumática, trágica, es lo que vive el trabajador policial en su función.

No cualquier persona tiene el perfil para ser policía

El sueldo de “changarines”: “para eso hay que pagar sueldos dignos, hoy en la policía comodorense ningún profesional va a ingresar con el sueldo que tiene, el estado tiene gran responsabilidad, porque le exige al policía deberes y obligaciones como si cobrara el sueldo de un Diputado Nacional, y le paga al trabajador como changarín, el estado provincial tiene que tomar la decisión y decidirse si quiere policías o changarines, el sueldo de changarines ya lo tiene” agrega el oficial de la policía del Chubut que no cambia la postura que fijó años atrás con la actual.

“Fui muy crítico en su momento y no voy a cambiar mi posición ahora, no ha cambiado nada, entonces no puedo borrar con el codo lo que afirmé en el libro y en lo que firmo por convicción...Constitucionalmente el estado provincial está violando sistemáticamente la Ley de protección integral de la Niñez, Adolescente y familia del trabajador policial y siguiendo el criterio inhumano del Estado, nada dice que esto va a mejorar” fueron solo parte de sus lógicos argumentos que son solo algunos y que demandarían varias notas explicando sus razones para solicitar un cambio urgente en toda la re estructuración que debiera tener la fuerza de seguridad civil de la Provincia del Chubut que seguramente redundará en un mejor servicio para toda la sociedad.

Comentá la nota