Los días 20, 21 y 22 de agosto próximos se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, el Simposio Internacional de Neurociencias, Salud y Bienestar Comunitario.
Co-organizan:
- Facultad de Ciencias Humanas
- Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis
- Universidad Miami
- Cátedra 1 de Salud Pública y Salud Mental de Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires
Se tratarán los siguientes temas:
- Neurodesarrollo, Neurociencias Cognitivas y Estimulación Temprana
- Aportes conceptuales y metodológicos
- Aportes comunitarios en contextos de vulnerabilidad y exclusión social
- Políticas Públicas y Salud Comunitaria
Contará con la participación de referentes nacionales e internacionales en el campo del Neurodesarrollo y la Salud comunitaria. Tal es el caso de:
- Dr. Enrique Saforcada (Profesor Consulto de la Universidad Buenos Aires)
- Dr. Miguel Ángel Álvarez González (Profesor de la Universidad de la Habana - Cuba y Asesor de Proyecto de Extensión)
- Dr. Etioni Aldorondo (Vicedecano del Departamento de Educación de la Universidad de Miami)
- Dr. Juan Carlos Godoy (Secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba)
- Dr. Susana Rudolf (Universidad de la República - Uruguay)
- Dr. Martín de Lellis (Profesor Titular de la Cátedra 1 de Salud Pública y Salud Mental de la Universidad de Buenos Aires)
- Dr. Antonio Lapalma (Profesor de la Universidad de Buenos Aires - Fundación U.N.I.D.A)
- Dra. Mirta Ison (INCHIUSA-CONICET-CCT, Universidad Nacional de Córdoba)
- Lic. Edith Irahola (O.N.G. Casa de Galilea)
- Lic. Maria Inés Guiria (O.N.G. Casa de Galilea)
- Lic. Juan Sabogal (O.N.G. Casa de Galilea)
- Dr. Sebastián Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada del CEMIC-CONICET)
Comisión Organizadora local
Lic. Roberto Doña (UNSL);
Lic. Gabriela Luciano (UNSL, Psicólogos sin Fronteras);
Marcelo Muñoz (Estudiante);
Mauro Mañas (Estudiante);
Fernando Mallea (Estudiante, Psicólogos sin Fronteras);
Mariángeles Sosa (Estudiante);
Lic. Mariela Ávila (Psicólogos sin Fronteras);
Lic. Paula Perarnau (Lic. En Psicología);
Dante Corvalán (Estudiante, Psicólogos sin Fronteras);
Daniela Sosa (Estudiante);
Anabel Pardo (Estudiante, Psicólogos sin Fronteras);
Yanina Albino (Estudiante).
El Simposio cuenta con la colaboración y el aval del Programa Municipal de Atención a niños y niñas en situación de calle y de la Asociación Amigos del Ex Hogar "Elsa Elena Mora Olmedo de Castelli". Y cuenta con el auspicio de: - Organización Panamericana de la Salud; Centro de Referencia (San Luis) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Secretaría de Desarrollo Humano y Social-Municipalidad de la cuidad de San Luis; OSC Psicólogos Sin Fronteras; entre otras instituciones y organizaciones.
La inscripción al Simposio es gratis y se otorgarán certificados.
Comentá la nota