El estado de la Ruta Provincial N° 30 es un tema de profunda preocupación en quienes deben transitarla asiduamente. Vecinos de Chivilcoy, Moquehuá, La Rica y productores agropecuarios que residen en la zona rural, han hecho saber a LA RAZON su reclamo por el importante deterioro que ha sufrido el pavimento...
...con innumerables baches, algunos bastante profundos, desniveles y degradación dela capa asfáltica que implica grandes riesgos para la gran cantidad de autos y camiones que circulan diariamente. Este reclamo incluso llegó al Concejo Deliberante, a partir de un proyecto de comunicación presentado con el concejal moquehuense Fabio Britos, solicitando a la Provincia que realice la reparación correspondiente, por lo menos, en el tramo que corresponde al partido de Chivilcoy, pedido que fue acompañado con el voto unánime de todos los bloques. Por este motivo, periodistas de LA RAZON recorrieron la ruta hasta llegar a la vecina localidad de Moquehuá, toimando nota tramo por tramo del estado del camino, constatando así las malas condiciones de esta ruta. Para esto, se tomó el tramo comprendido por la Ruta Nacional N°5 hasta la entrada de la localidad de Moquehuá, chequeando ambas manos de circulación. El pésimo estado se observa desde el inicio mismo, ya que a metros de la curva del cruce de 5 y 30, ya se observa la existencia de una gran cantidad de pozos en ambas manos, acompañados también de una banquina descalzada. Durante los dos primeros kilómetros de recorrido en dirección a Moquehuá, se encuentran baches con frecuencia y la llamativa, pero peligrosa presencia, de tramos con asfalto levantado, producto de antiguas reparaciones que dejaron fuertes desniveles en el trazado. Entrando en la segunda curva, en dirección Chivilcoy-Moquehuá, se observa un importante número de baches, cuyos tamaños no son de consideración pero que atentan con la estabilidad del vehículo. A siete kilómetros y medio de la ruta 5, se observa un trabajo de bacheo parcial, que por las características del trabajo, habría sido realizado hace algunos meses. Lo llamativo es que se taparon algunos pozos y otros no, ubicados en el mismo sector y que se estiman, se han abierto hace ya mucho tiempo. Un kilómetro más adelante se encuentra un bache de gran dimensión sobre la mano que lleva a nuestra ciudad. Es oportuno mencionar que las banquinas está casi todas inundadas producto de las intensas precipitaciones que se han registrado en los últimos meses y que agregan un grado más de preocupación a la hora de un despiste accidental. Llegando al kilómetro 12,5 (tomado desde ruta 5 a Moquehua), el asfalto vuelve a levantarse en partes, producto de un antiguo trabajo de repavimentación, creando zonas de gran desnivel. Las imperfecciones y seguidillas de pozos se mantienen con frecuencia, hasta llegar al Km 21 donde los pozos golpean fuertemente en el vehículo, viajando a 110 Km/h. Lo alarmante es que en la entrada a las curvas los defectos se intensifican. Finalmente, tomando la última recta previa al acceso a Moquehuá, se observan pozos en ambas manos y en el centro de la ruta, hasta llegar al cruce de las vías, a unos 300 metros de la entrada del pueblo, donde el pavimento está muy deteriorado y es necesario reducir la velocidad, Es preciso aclarar que este recorrido se realizó el pasado sábado 22 de septiembre, entre las 13 y las 14, contándose para ello con muy buenas condiciones climáticas y de visibilidad óptima, lo que permitió advertir todas estas imperfecciones, irregularidades que conllevan un profundo riesgo al agarre del vehículo al pavimento, que se multiplican en caso de tener que realizar este trayecto con neblinas o lluvias, tal como muchas veces deben hacerlo los que diariamente viajan por este ruta o peor aún, quienes la transitan por primera vez y no está advertidos del peligro al que se enfrentan.
Comentá la nota