Ruta 188: CIPSA reconoció que en mayo deberán iniciar obras en Rojas

La empresa encargada de las obras de ruta nacional 188 para esta jurisdicción, indicó que la mejora del acceso y la travesía urbana entre la rotonda y el Río Rojas está prevista a ejecutar en el año Nº 2 de la concesión, el cual comienza en el mes de mayo del corriente.
Tras los reclamos de la ciudadanía rojense descriptos en una nota publicada por este diario hace apenas unos días, la empresa concesionaria de la ruta nacional 188 emitió un comunicado especialmente a la persona del mismo director, con el fin de responder a las tantas inquietudes que la comunidad en general presenta respecto de la obras y mantenimiento del Corredor Vial 2 en lo que hace a nuestra jurisdicción.

Quien respondió fue Gastón Forcat, como encargado de la atención a la prensa del concesionaria de la ruta nacional 188. El representante detalló varios puntos, los cuales este medio ha decidido publicar, y en tanto a tratar de encontrarse un equilibrio respecto de lo que opina la gente en general y la realidad ofrecida hoy por hoy desde la empresa.

Entre esos puntos, Forcat señaló que “en primer lugar el consorcio no se llama Esuco sino Corredor de Integración Pampeana (CIPSA)”, ya que es en realidad un consorcio integrado por varias empresas. Pero añadió que “a cargo del consorcio solo está la iluminación de la rotonda, la que está funcionando normalmente”, ya que el tramo al que se hace mención en este medio “no nos corresponde por contrato”, precisó.

En mismo orden, el representante del concesionario habló del inicio de las obras para esta zona y de lo que a la autoridad competente le corresponde respecto de los tiempos que la empresa misma puede manejar.

“Las únicas obras incluidas en su contrato es la mejora del acceso y la travesía urbana entre la rotonda y el Río Rojas, obra que está prevista ejecutar en el año Nº 2 de la concesión, el que comienza en el mes de mayo del corriente. Y el consorcio CIPSA ya ha realizado la presentación de los proyectos ejecutivos para la realización de todas las que el pliego exige en el año 1, los que se encuentran a la espera de la aprobación de la autoridad competente, inmediatamente luego de la cual, se comenzarán con las obras”, se indicó.

El otro tema tratado fue el de la tarifa. Según Forcat, “la tarifa nunca fue aumentada y continúan vigente los mismos valores que se establecieron en noviembre de 2003”. Desde ya que desde este medio tomamos la palabra para que eso no ocurra y se mantengan las tarifas entonces.

LAS OBRAS

Como oportunamente consignáramos, el Órgano de Control de Concesiones Viales, OCCOVI, confirmó a mediados del año pasado la adjudicación definitiva del Corredor Vial Nº 2 a la firma Corredor de Integración Pampeana (CIPSA). Esta firma se encontraba entre las posibles cuatro adjudicatarias para tomar la concesión de ese corredor, que incluye el tramo de la ruta nacional 188 que atraviesa esta jurisdicción.

En este sentido, cabe mencionar que ya fue formalizada hace tiempo la respectiva firma del contrato correspondiente, con validez por seis años. En ese lapso de seis años, la firma deberá realizar las obras de infraestructura y seguridad vial solicitadas por los distritos por cuyas respectivas jurisdicciones atraviesa, en este caso puntual, la ruta nacional 188.

Como hemos explicado, el gobierno municipal, a través del área de Infraestructura y Servicios Públicos, presentó ante el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) un anteproyecto técnico para la construcción de una serie de dispositivos sobre la ruta nacional 188, entre Fuerte Federación y Bicentenario, tendientes a encauzar y controlar el flujo vehicular por ese sector, de manera de contribuir a otorgar seguridad vial a una zona potencialmente riesgosa y, a la vez, mejorar sustancialmente los accesos a la ciudad.

Esto también imbricaría con la instalación de una calle colectora sobre Luis Dorrego (que corre paralela a la 188) para lo cual actualmente se está diagramando toda la instancia legal y técnica pertinente, debido que implica rebajar propiedades hoy por hoy residenciales.

El proyecto local propone una rotonda en el sector de Bicentenario, aunque un poco más desplazada de donde está hoy la intersección, para no complicar el acceso a las estaciones de servicio y no quedar encima del terreno adyacente, que pertenece al ferrocarril. Sería algo similar a lo que hay en Carmen de Areco.

Por otro lado, el nuevo acceso a Rojas incluiría parte de la colectora que se haría en Luis Dorrego, hasta enganchar con Bicentenario, donde se instalaría otro dispositivo para repartir el tránsito. Y en el viejo acceso a Rojas por Federación, en virtud de la cercanía del puente sobre el Río Rojas, se aplicaría una solución similar: se armaría otra rotonda, en avenida Helguera, utilizando también parte de la colectora sobre Luis Dorrego.

Estos dispositivos contribuirían, indudablemente, a limitar el flujo y la velocidad del tránsito vehicular.

RECLAMOS

Para entender un poco la situación, en el cuerpo deliberativo local, el peronismo presentó en su momento una resolución pidiendo información al OCCOVI (organismo que regula las concesiones viales), sobre la falta de mantenimiento de las luminarias de la rotonda del cruce de la RN188 con la RP31, y que se informe la fecha de inicio de las obras de seguridad vial proyectadas para la RN188.

Este proyecto coincidió con una minuta de resolución del vecinalismo, que por su parte solicitaba al mismo ente que arbitre los medios para que la empresa concesionaria del corredor vial de la ruta nacional 188 efectúe dote de reductores de velocidad y/o dársenas en los accesos a la ciudad de Rojas, e informe el grado de avance de las obras que figuran en el pliego de concesión.

Como ambas minutas coincidían en su tesis fundamental, se decidió elaborar una resolución conjunta, que fue aprobada por unanimidad. Finalmente, en 2010, y tras un informe de este diario en el cual abordamos la situación del Corredor Vial 2, más específicamente, la situación puntual del tramo de la ruta nacional 188 que atraviesa esta jurisdicción, las respuestas no se hicieron esperar.

En efecto, y más allá de la respuesta recibida en su momento –igual que en estos días- por el concesionario, los supervisores del Corredor Vial 2 para el Órgano de Control de Concesiones Viales, OCCOVI realizaron una visita a nuestra ciudad en el mes de septiembre, aproximadamente. Vino una comitiva con el ingeniero Constantino a la cabeza, y se reunieron con el intendente de Rojas, Eduardo Quiri, y la secretaria de Infraestructura, Ana Anderson.

El objeto de la reunión fue, concretamente, evaluar la posibilidad de adelantar el desarrollo del plan de obras que el concesionario debe cumplir en el plazo de los seis años que dura el período de concesión y, mientras tanto, y de manera inmediata, implementar medidas alternativas y sencillas para disminuir la velocidad de circulación en la 188, sobre todo entre los dos accesos principales a Rojas, por Bicentenario y por Fuerte Federación, respectivamente.

Para tales fines, la arquitecta Anderson, junto a los supervisores del Corredor Vial 2, recorrieron ese sector y convinieron en que, más allá de que pueda efectivamente adelantarse el plan de obras puntualmente solicitado por este municipio, es fundamental implementar alguna medida que contribuya a regular el flujo vehicular.

Con buen criterio, se admitió que el problema es el “mientras tanto”: quiere decir que, independientemente de que se ejecuten a partir de noviembre (según el concesionario) las obras de referencia, no se puede soslayar el tremendo riesgo potencial que implica para los usuarios la velocidad de circulación por ese sector que, pese a contener los dos accesos principales a la ciudad, no está ni siquiera debidamente señalizado. La idea era, en principio, instalar algunos elementos que obligase a los conductores a disminuir la velocidad: por ejemplo, las ya conocidas “mesetas”, debidamente pintadas con material refractario. (lm)

Comentá la nota