La repavimentación de Marcelino Ugarte se pondrá en marcha el miércoles

La repavimentación de Marcelino Ugarte se pondrá en marcha el miércoles

De acuerdo con las estimaciones que llevó a cabo Obras Públicas los trabajos se iniciarán para dar cumplimiento a los plazos establecidos durante la licitación, que incluye a su vez la realización de nuevos sumideros. El Municipio también confirmó que se realizarán tareas en la planta depuradora y la pavimentación de 20 cuadras.

Después de muchos años de espera el Municipio determinó que en el transcurso de esta semana pondrán en marcha los trabajos para lograr la repavimentación de avenida Marcelino Ugarte, uno de los accesos más importantes que tiene la ciudad para aquellos que llegan a Pergamino a través de la ruta nacional Nº 188. Pero más allá de estas intervenciones especiales Obras Públicas aseguró el inicio de la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales, así como también la pavimentación de alrededor de 20 cuadras en barrios periféricos. 

“En los próximos días, a más tardar el miércoles, y de acuerdo con lo consensuado con la empresa ganadora de la licitación, se empezará a realizar la remodelación total de la avenida Marcelino Ugarte” aseguró el arquitecto José Salauati, titular de la Secretaría de Obras Públicas. “Tenemos un plazo cercano a los 60 días, por lo que resulta importante que los vecinos tengan tolerancia con los trastornos que ocasionarán las tareas, las cuales redundarán en notables beneficios y mejorarán el ingreso a la ciudad, tanto para el tránsito pesado como liviano”, explicó el funcionario. 

El titular de esta dependencia local reconoció que se trata de “una obra largamente esperada” y recordó que “constituye uno de los cuatro ingresos que iba a financiar el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de un empréstito gestionado oportunamente por el Municipio que había sido aprobado en 2010 del Concejo Deliberante”, dijo el arquitecto Salauati. “Ante la falta de respuesta de la Provincia, el intendente Omar Pacini decidió realizar la intervención con recursos provenientes del Fondo Federal Solidario, financiado con el 30 por ciento de retenciones efectuadas a las exportaciones de soja”.

- ¿Qué tipo de trabajos incluye el programa, además de la nueva carpeta asfáltica entre las vías del Ferrocarril Belgrano Cargas y ruta Nº 188? 

-La obra contempla hacer la carpeta asfáltica con un espesor de 8 centímetros sobre una base totalmente reconformada y perfilada convenientemente para recibir tránsito pesado de camiones que aprovisionan comercios en el sector; se repararán también los cordones deteriorados; no obstante se remodelará el sistema de desagües pluviales existentes bajo Marcelino Ugarte agregando más sumideros para favorecer el escurrimiento en sectores que presentan anegamientos, con lo cual los trabajos apuntan a solucionar problemas que se producían sobre todo en Marcelino Ugarte y las vías del Ferrocarril Belgrano Cargas.

 

Planta depuradora

Salauati también confirmó que se “abrieron los sobres correspondientes a la licitación pública Nº  11/14 para la refacción de la planta depuradora; con relación a esto se incluye el acondicionamiento de tres sedimentadores primarios con un presupuesto oficial que supera el millón de pesos y solamente la empresa Daifus Ingeniería cotizó la suma total por debajo del presupuesto oficial”. Sobre estos trabajos en particular, el secretario de Obras Públicas sostuvo que “es la continuidad del plan de mejoras en la planta que se inició en 2012”, recordó el arquitecto José Salauati.  

 

Repavimentación de calles 

Otro de los temas abordados por el funcionario durante la entrevista con el Diario fue brindar detalles sobre la pavimentación de 20 arterias  en distintos barrios de la ciudad; el presupuesto oficial superar los dos millones de pesos y para la ocasión se presentaron cuatro ofertas; Edil Servicios, que cotizó la suma total de 2.116.891,26; Grupo Vial, que pasó 2.246.752,49 de pesos; la División Vial de la Cooperativa Eléctrica de Pergamino, con un monto de 1.798.710,62; y la firma del ingeniero Alberto Reano que presupuestó 1.880.652,02 de pesos. 

Al respecto el titular de Obras Públicas comentó que “la mejor oferta es la realizada por la Cooperativa con lo cual superada la instancia de análisis de la misma se adjudicaría la oferta; en este sentido tenemos que decirles a los vecinos que las intervenciones plantean un compromiso de inicio de trabajos para el 15 de julio e involucra la participación de las áreas municipales en la preparación de las bases porque las tareas contratadas se circunscriben a la realización del perfilado final y la carpeta asfáltica de carácter urbano”, resaltó el arquitecto José Salauati.  “Es significativo destacar que el monto de la obra fijado por la División Vial de la entidad cooperativista representa un 15,15 por ciento menos del presupuesto oficial lo cual nos permitirá tener una disponibilidad de recursos que se afectarán a más cuadras de pavimentación”, adelantó el funcionario de la Municipalidad.

Comentá la nota