RECUERDAN EN MAR DEL PLATA AL DIRIGENTE SINDICAL OSCAR SMITH

RECUERDAN EN MAR DEL PLATA AL DIRIGENTE SINDICAL OSCAR SMITH
El 11 de Febrero se cumple un nuevo Aniversario de la desaparición del Dirigente de Luz y Fuerza Oscar Smith. Oscar Smith, que desde 1974 era Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Capital Federal, desapareció cuando ese Gremio combatía y negociaba para no ser despojado de las mejoras logradas en muchas horas de lucha y en no pocas mesas de paritarias
Oscar Smith, que desde 1974 era Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Capital Federal, desapareció cuando ese Gremio combatía y negociaba para no ser despojado de las mejoras logradas en muchas horas de lucha y en no pocas mesas de paritarias.

El conflicto entonces era contra SEGBA, presidida por una dura intervención militar. Y el conflicto era una huelga, la primera que un gremio osó hacer contra la dictadura instalada once meses antes. Cortar ese movimiento de fuerza, esa salvaje indisciplina, como se decía en el lenguaje al uso de aquella época, era, sin duda, una decisión del gobierno de facto para evitar que el mal se trasladase a otros gremios también privados de sus conquistas, llamadas privilegios en el idioma entonces oficial. ¿Fue ése el motivo de la desaparición de Oscar Smith?. Esta pregunta no tiene aún la respuesta.

Oscar Smith era hombre de su Gremio y de SEGBA. Salió muy joven de la escuela de la empresa para empezar a trabajar en el edificio de Azopardo y San Juan. Desde su puesto de trabajo llegó a comprometerse activamente con la problemática social y sindical. Durante fines de los años sesenta y principios de la década del setenta ocupa la Secretaría Gremial de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) logrando conformar el Convenio Colectivo de Trabajo para todos los trabajadores del país.

En 1974 resultó electo Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Capital Federal, hasta Abril del 76 cuando el Gremio fue intervenido por el ejército y hubo un despido masivo de delegados, junto a la derogación de las Convenciones Colectivas de Trabajo. Por entonces Oscar, y haciendo uso de una privilegiada inteligencia, procuró mantener el equilibrio entre las presiones oficiales, que intentaban desconocer los espacios legítimamente ganados por el movimiento obrero, y los auténticos reclamos de los trabajadores.

Su militancia, su garra para enfrentar las situaciones difíciles, lo llevaron a conducir la activa resistencia del Gremio con innovadoras medidas de fuerza que han quedado marcadas en la historia gremial del país con la denominación de “trabajo a tristeza”, no dejándose tentar por expresiones violentas, ni mostrado excesos o falta de conducta, a tal punto que ante pequeños y aislados actos de sabotaje fue el propio Smith el encargado de repudiarlos señalando que “así no luchan los trabajadores, somos hombres de paz” . Esa era su vida y su lucha cuando, en medio de un conflicto, fue secuestrado el 11 de Febrero de 1977.-

El día señalado, a la mañana, había salido de su domicilio en un Dodge 1500 rojo para trasladarse a la Capital Federal, adonde iba a tener una reunión –que entonces fue calificada de decisiva- tendiente a superar el conflicto que los trabajadores de SEGBA tenían con la empresa. Al llegar a Sarandí, según versión de algunos testigos, el auto del gremialista fue interceptado por varios Ford Falcón. De uno de esos coches, descendieron varias personas vestidas de civil, que sacaron a la fuerza a Smith de su Dodge para introducirlo violentamente en uno de los Falcon. A partir de ese momento nunca más se supo de Smith. Hubo mil versiones sobre su presencia en uno u otro lugar clandestino de detención que nunca fueron confirmadas, Smith sigue desaparecido como muchos.

Hoy OSCAR SMITH, independientemente de su desaparición física sigue vigente en el pensamiento, no sólo de los lucifuercistas sino que para todos los integrantes del Movimiento Obrero Organizado su presencia parece asomarse en los actos cotidianos.

Símbolo y bandera de la militancia sindical es el mejor ejemplo de hombría, coraje, inteligencia y solidaridad, habiéndose ganado por derecho propio una presencia permanente en las generaciones futuras.-

RECUERDAN CON UNA MISA A OSCAR SMITH – 11/02/13 10:00 HS.

La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (F.A.T.L.y F.) y el Sindicato de Luz y Fuerza de General Pueyrredón convocan a los afiliados, integrantes de Luz y Fuerza y a los Compañeros trabajadores a la Misa en recordación de los 36 años de la triste desaparición de su líder, a llevarse a cabo el día Lunes 11 de Febrero a las 10:00 en el Salón Topacio 2° Piso del Hotel “13 de Julio”, sito en la calle 9 de Julio 2777.-

Comentá la nota