Realizan homenaje a Juan Carlos Cerani y anuncian aporte de $500 mil al Teatro El Chasqui

Realizan homenaje a Juan Carlos Cerani y anuncian aporte de $500 mil al Teatro El Chasqui
Las autoridades municipales, amigos, compañeros de trabajo y del teatro, realizaron anoche un merecido homenaje a Juan Carlos Cerani en el Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio que dirigió desde el año 2003 hasta su fallecimiento, el pasado 25 de marzo, acto en el que además se aprovechó para anunciar que el Municipio procederá a financiar la finalización de las obras del Teatro El Chasqui con un aporte de $500.000.
En el marco del Día Internacional de los Museos y la apertura de dos muestras, de la artista plástica Carla Moyano y de la fotógrafa Mariela Fernández, en la Sala de Fotogalería 22, se llevó a cabo este acto del que participaron el intendente Aníbal Pittelli, acompañado por su señora esposa Griselda Santillán, y el ex jefe comunal e interventor de la CNRT, Dr. Ariel Franetovich, quien llegó junto a su hijo, Esteban, quien fue invitado a decir unas palabras en relación a la figura de Cerani.

La ceremonia, que estuvo a cargo de Héctor 'Pililo' Bottini, tuvo lugar pasadas las 20.30, de la que participaron, además de las autoridades municipales, ex funcionarios del gobierno municipal, quienes compartieron la función pública con Cerani, como fue el caso de Gustavo Bruno y Hugo Kübler, entre otros; y comenzó con el descubrimiento de una placa a través de la cual se le dio el nombre de Juan Carlos Cerani a una de las salas del Museo. De su descubrimiento particiaron Pittelli, Franetovich y Rodolfo Turco Amar, secretario de Cultura.

Paralelamente quedaron inauguradas las muestras de la artista plástica Carla Moyano, y de la fotógrafa Mariela Fernández, titulada 'Invisibles' bajo la curaduría de Daniel Muchiut. También participaron del evento el grupo de Teatro El Chasqui compuesto por María Inés Martínez, Carlos Girotti y Pablo Ancinas, quienes además recibieron el decreto por el cual se otorgó el aporte de $500.000 del Municipio para concluir las obras del teatro, y la actuación de Orlando Zaccardi y Gabriel Sosa.

El recuerdo de Esteban Franetovich

Esteban Franetovich fue invitado a hacer uso de la palabra en primer término. El hijo del ex intendente, que se crió recorriendo los pasillos de la Municipalidad y de cada uno de los organismos comunales durante la gestión de su padre, y que continuó con una activa militancia, estrechó profundos lazos de amistad con Juan Carlos Cerani.

Así lo recordó un joven profundamente emocionado, quien adoptó a Cerani 'como su abuelo', y destacó que mucho de los valores que constituyen su personalidad fueron forjadas por sus enseñanzas.

'Fue un joven con muchas ganas de hacer'

Por su parte, Ariel Franetovich dijo que se trató de un merecido homenaje a Cerani pero 'también vendrá otro cuando se reinaugure el Teatro El Chasqui, por el que tanto hizo para su renovación, con mucho esfuerzo, alegría y amor, de la misma manera que lo realizó con este museo, que restauró'.

Calificó a Cerani como un ser humano permanentemente joven, dándole vida a cada una de las salas del Museo, 'que lleva los colores que eligió, el espíritu que le fue dando'.

Asimismo recordó el momento en que comenzó a transitar un camino junto a Cerani, 'allá por el año 2000-2001 cuando nos acompañaba a cada uno de los actos durante la campaña electoral porque tenía muchas ganas de trabajar. Siempre me decía que si llegábamos a ser gobierno él nos quería acompañar, y cuando en el 2003 accedimos al Municipio con un grupo de compañeros que había formado Florencio (Randazzo), Cerani era un activo militante del peronismo y en el primer gabinete que armamos Juan Carlos fue designado director del Museo y con el 'Turco' (Amar), se hicieron cargo de la cultura y convocaron a todos los sectores'.

'Además de ese trabajo cultural, nos contagió a todos nosotros de ese espíritu joven que tenía. Cuando se nos fue, cada uno que nos hablaba de él decía que había vivido con alegría, y joven a pesar de ser una persona mayor, y lo que nosotros sentimos que fue un joven con muchas ganas de hacer y de vivir', resaltó.

'La mejor forma de homenajearlo es seguir generando acciones para engrandecer el Museo'

En tanto, Aníbal Pittelli señaló que 'Juan Carlos era parte del alma de este museo, y se siente raro sin él, ya que es la primera vez que vengo sin su presencia. Esto se suple con más acciones que hubiese hecho él, mantenerlo impecable, sostenerlo y engrandecerlo. La mejor forma de homenajearlo no es solo recordarlo sino generando las mismas acciones que él estaría haciendo aquí, porque además se estará riendo en algún lugar observando que le estamos haciendo un homenaje'.

También expresó que Cerani era un enorme canto a la voluntad. 'Un hombre de 85 años que no dejaba un solo día de venir a este lugar. Se hizo cargo en diciembre de 2003 y el Museo no tenía techo porque se había volado por el viento, y que está ahora así por su trabajo, por eso siento una profunda tristeza por su ausencia pero a la vez, quiero tomar su legado y llevarlo a dónde corresponde'.

Comentá la nota