Según informaron el Intendente Osvaldo Cáffaro, el Jefe de Gabinete Pablo Gimenez y el responsable de Obras Públicas Jorge Rocchi, el Ejecutivo pretende volver a convertir a la calle más importante de la ciudad en una peatonal, eliminando los cordones y poniendo las calles a nivel de las veredas, como en la calle Florida. Los frentistas pagarían parte de las obras mediante un “fideicomiso”. La nueva Justa Lima tendrá un suelo de "lajas de pórfido".
El proyecto debe contar con el apoyo de 2/3 de los frentistas y con el aval del HCD.
Caffaro, que asumió por el socialismo y se pasó al kirchnerismo, se propone como el nuevo Güerci, mientras se profundiza la crisis sanitaria, social y cultural en la periferia.
Compartir
Dice la gacetilla oficial:
“El intendente municipal Osvaldo Cáffaro dio a conocer el anteproyecto resultante de tres talleres que está destinado a la revitalización del casco histórico de la que definió como “la arteria principal de la ciudad”.
El Anteproyecto “Peatonal Justa Lima”, en su primera etapa de obra, contempla el recambio completo de los solados de la calle Justa Lima, entre Belgrano e Ituzaingó por lajas de pórfido y por solado frente a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen incluido, para formar parte de un sector urbano totalmente peatonalizado. Las veredas estarán al mismo nivel que la calle.
Además, la renovación de mobiliario urbano, cestos cazuelas, bicicleteros y bancos; arbolado: poda, forestación o reforestación de especies faltantes; renovación y/o reubicación de puestos de flores y diarios, según renovación y puestos de flores y de tarjetas de estacionamiento futuro medido; potenciación de luminarias.
El intendente municipal Osvaldo Cáffaro aclaró que no se contempló la posibilidad de una Justa Lima Peatonal permanente, dado que se trata de la calle que vincula a las zonas norte y sur de la ciudad. Se tratará de una arteria con circulación vehicular restringida.
Se está evaluando la creación de un fideicomiso del que participarán los frentistas. La inversión aproximada para esta obra es de $ 1.125.000 por cada calle de 95 metros de largo, por prorrateo de los propietarios de los locales comerciales frentistas y, por otra parte, por el municipio de Zárate, a consensuar su ejecutividad. Para su ejecución, la obra deberá estar consensuada por las dos terceras partes del total de los propietarios de la zona de influencia.
El secretario jefe de Gabinete manifestó que esta iniciativa, que será puesta a discusión del Colegio de Arquitectos de la ciudad de Zárate, del Centro del Comercio e Industrias de Zárate y del Honorable Concejo Deliberante, responde a la concepción de la doble centralidad de la ciudad, la que se constituye de una zona Bajo y otra Sobre Barranca.
Está previsto un plan de obras de 60 días, cuya coordinación estará a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Zárate. Se llamará a licitación pública su construcción y se consensuará con los propietarios afectados, las veredas a afectar y desafectar en el plan de construcción.”

Comentá la nota