Quema de la sorguiña en el Centro Vasco

Quema de la sorguiña en el Centro Vasco
La comunidad del Centro Vasco de Necochea realizó, en la noche de ayer, la tradicional quema de la sorguiña, en el marco de la fiesta de San Juan, y ante una buena cantidad de familiares y público en general, que se acercó a observar la danza que representaron los niños y los jóvenes de la entidad.
En nuestra ciudad, los vascos mantienen la tradición de celebrar cada año la fiesta de San Juan, con la quema de un muñeco que representa a una bruja.

La actividad se desarrolló en el boulevard de la avenida 58 y la calle 65, frente a la sede

local del Centro Vasco, donde integrantes de la comunidad vasca sacaron fotos a los niños y a los jóvenes, que danzaron alrededor de la bruja.

Las bombas de estruendo anunciaron la entrada de los niños y de los jóvenes que bailaron, al ritmo de la música tradicional, alrededor del muñeco y que fueron acompañados por las palmas de los presentes.

Una buena cantidad de público se acercó a presenciar la tradicional celebración, que comenzó a las 20 de ayer al grito de: “que la quemen”, en referencia al muñeco que representa a la bruja.

Los familiares de los dantzaris aprovecharon para sacar fotos, antes y durante, la quema de la sorguiña.

Durante la representación, se señaló que la danza es una forma de reforzar la personalidad y la identidad vasca. Estas danzas ancestrales se transmiten a cada nueva generación.

Baile

Los integrantes del ballet de la entidad vasca danzaron ataviados con sus tradicionales vestimentas y con bonetes multicolores, representando los diversos personajes.

El grupo de jóvenes danzó alrededor de la sorguiña, mientras el muñeco era quemado y se oía, a través de los parlantes, el relato del significado de la representación.

La quema de la sorguiña, según la tradición, representa la derrota del mal y los buenos augurios para la cosecha.

Como todos los años, el muñeco de la bruja fue preparado por la Escuela Provincial de Artes Nº 500 de nuestra ciudad y coordinado por la profesora Marina Rosso.

Posteriormente, en la sede del Centro Vasco se desarrollaron las tradicionales romerías y se presentó el grupo de baile Zahar- Alai, integrado por jóvenes necochenses, que en julio próximo realizará una gira por Euskadi, donde danzarán en ocho pueblos.

Pese al frío, gran cantidad de público se concentró en la avenida 58 y 65 para participar de la celebración. ///

Comentá la nota