Proyectan la construcción del primer barrio náutico en Gualeguaychú, similar a Nordelta

Proyectan la construcción del primer barrio náutico en Gualeguaychú, similar a Nordelta
La Sociedad Altos de Unzué proyecta la concreción de “Amarras del Gualeguaychú”. El emprendimiento millonario se levantará entre el Mangrullo y Plaza de Aguas. Cuenta con 333 lotes, de los cuales 79 forman parte de la primera etapa. Contempla un puerto, viviendas con sistema de construcción novedoso y un centro comercial.
La costa del río Gualeguaychú, entre Plaza de Aguas y el Mangrullo, presentará una fisonomía totalmente diferente, adquiriendo una relevancia única y especial. Los propietarios de la sociedad Altos de Unzué proyectan la creación de “Amarras del Gualeguaychú”, en un predio de 112 hectáreas, con una inversión millonaria.

El ejido pertenece a la municipalidad de Pueblo Belgrano que ya dio su acuerdo para que se avance con la obra la que comenzará en treinta días, aproximadamente, según lo informó a elDía uno de sus dueños, Claudio García Trícoli. El otro inversionista es Carlos Mica.

“Es un proyecto que está totalmente aprobado, lo veníamos trabajando desde hace muchísimos años pese a que recién se dio a conocer ahora. Estuvimos esperando este momento, hicimos todos los estudios pertinentes y hasta no tener todo avalado no queríamos avanzar con el proyecto.

Fue aprobado no sólo por el Concejo Deliberante de Pueblo Belgrano sino que el proyecto hidráulico de impacto ambiental fue visado por el área correspondiente de la provincia de Entre Ríos”, anunció.

-¿Cuentan con todas las habilitaciones para iniciar la obra?

Exactamente, estarían comenzando en 30 días, dividimos el emprendimiento en 333 lotes residenciales, en tres etapas. En la primera van a salir a la venta 79 de los cuales 27 son en el sector que denominamos ‘Islas’, 17 lotes en el espacio ‘puerta’, más 35 internos.

Ya han sido reservados 30 lotes hasta este momento, estimamos tener una alrededor de 50 en breve, ha tenido una muy buena recepción de parte del público local.

El empresario aclaró que junto a los 79 lotes residenciales “se dispusieron 8 macro lotes que serán dedicados a dar servicios. Entre ambos habrá un espacio de dos hectáreas para la instalación de un hotel de envergadura. Además, un espacio comercial con oficinas pensado para profesionales, jóvenes que estén buscando la cercanía al agua, a la vista, trabajar en un entorno más natural y tranquilo”.

Mencionó la presencia de un club náutico con la idea de prestar servicios de restaurantes y de playas. El primero va de la mano con una guardería que lo contempla el proyecto pero no estará en esa zona sino retirada y trabajará en forma conjunta con el club Náutico.

“Si una persona, por ejemplo, anuncia que va a llegar al agua en 30 minutos, en el Náutico se lo estará esperando con su embarcación; la persona, cuando termina de utilizarla, la regresará al club náutico y nosotros nos encargamos de llevarla a la guardería”, explicó.

Barrio con identidad propia

El proyecto cuenta con el respaldo de vecinos de Gualeguaychú que ya reservaron muchos lotes. “Nuestro enfoque está puesto en la gente de esta ciudad para que completen la primera etapa, de manera tal que se consolide un barrio con familias locales para que tome una identidad. En el caso de no completar los lugares intentaremos vender fuera de Gualeguaychú”.

Los lotes -333 en total- a la venta son amplios, van de 750 a 1700 metros cuadrados. No todos están frente al río, 105 tienen vista al agua y el resto “goza de algún tipo de vista o espacio verde. Tratamos de darle un atractivo a casi todas las ubicaciones, esto se diseñó para que cada uno de los espacios cuente con un panorama agradable, un sector verde y área deportiva”, consignó Trícoli.

-¿El municipio de Gualeguaychú está en conocimiento de la inversión?

El municipio de Gualeguaychú en esto no tiene nada que ver, sí están al tanto de todo lo que estamos haciendo. Tuve una reunión con el intendente Bahillo hace poco menos de dos semanas, le dimos a conocer nuestro proyecto para que él estuviese al tanto de todo lo que habíamos trabajado a lo largo de los años.

Pusimos a disposición del municipio toda la documentación dado que somos vecinos, ellos están muy contentos con el comienzo de este emprendimiento. Por más que no esté dentro del ejido lo están asumiendo como propio.

Obviamente, entre Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú no hay diferencia, dos pueblos hermanos y vecinos, lo que haga uno repercute en el otro lado. Hasta ahora hemos tenido muy buenas recepciones de parte de todos.

Construcción novedosa

Las propiedades deberán respetar un código de construcción y de convivencia. “Nosotros orientamos a los compradores, primero se establecen superficies mínimas, retiros de frente y laterales. Y por el otro lado, una comisión de arquitectura con la tarea encomendada de proponer a los profesionales que vengan a trabajar en los proyecto de construcción de casas y demás”.

Otro de los objetivos de Amarras del Gualeguaychú es contar con nuevas alternativas constructivas para que sean más amigables con el ambiente con el objetivo que pueda generar eficiencia energética. “Por ejemplo, se evalúa la idea de un sistema nuevo que permite realizar casas atérmicas, acústicas, y antisísmicas con un costo 30 % menor a lo tradicional de ladrillos, por ejemplo”, graficó a elDía.

La sociedad contrató a los arquitectos de la ciudad Maximiliano Cafferatta y Melchor Medrano. “Les encomendamos la tarea de realizar los cinco modelos de casas que vamos a ofrecer en nuestro sistema llave en mano”.

Sobre los precios de los terrenos, prefirió dialogarlo con los futuros inversionistas. Sí, aclaró, “se tratan de valores que consideramos justos y tentadores para la gente. En el precio se ofrece infraestructura, forestación, alambrado perimetral, boulevares. Es un barrio abierto, no es un club de campo, no obstante contará con seguridad”.

También “establecimos vender en un plan de 12 cuotas sin intereses. La persona que compra un sector en Amarras tiene la posibilidad de concretar una entrega y las cuotas. El que lo haga al contado, seguramente tendrá una pequeña bonificación”.

Cuidar el medio ambiente

Los propietarios del proyecto tuvieron en cuenta el medio ambiente de la región. “Estamos trabajando muy fuerte con la fundación Eco Desarrollo; le encomendamos la tarea de erradicar el basural a cielo abierto existente en la zona de Pueblo Belgrano. Amarras colabora activamente con el municipio. La idea es comenzar a clasificar la generación de la basura domiciliaria”.

Consignó que “el basural actual está muy cerca y es una amenaza contra las aguas del río Gualeguaychú. Se encuentra en una zona inundable y cada vez que llueve o se inunda todos los residuos depositados van a parar, a través del arroyo el Mangrullo, al río”.

Cómo lo soñaron

Los propietarios de Altos de Unzué, inspirados en el río y la naturaleza, crearon un proyecto buscando generar nuevos espacios de viviendas, servicios y deportes. Afirman que “brindará la máxima calidad de vida a los residentes, impulsará el crecimiento en la zona y cubrirá áreas de gran importancia en el desarrollo de una ciudad que crece”.

En la presentación estiman que para un emprendimiento inmobiliario los espejos de agua son sumamente atractivos, “elemento gravitante en la decisión de compra, y una gran ventaja competitiva respecto de otros proyectos”.

El agua “es el alma de Amarras. Junto con la vegetación, son protagonistas de un entorno calmo y relajado que prometen un espacio de alta estimulación de los sentidos, único en Gualeguaychú”.

El emprendimiento contará con calles de hormigón intertrabado, red eléctrica subterránea, de agua potable, cloacas, gas.

También forestación en perímetro, boulevares, veredas, y espacios comunes. Alambrado perimetral, alumbrado público en calles y espacios comunes. Red de ductos para TV, cable e Internet.

El contar con el Parque Unzué fue considerado fundamental para los empresarios. “El desarrollo se diseñó desde un foco de integración ambiental, turística y paisajística, apostando a generar una continuación del Parque actuando como nuevo atractivo turístico y de paisaje para la zona”, atrayendo turistas y residentes”.

Se destaca una bahía central que por su amplitud (18 hectáreas) y ubicación central, ofrece visuales inmejorables desde casi todos los sectores del barrio”.

Detalles de las obras

La posibilidad de acceder a 57 lotes unifamiliares exclusivos en Isla es la propuesta unifamiliar más exclusiva del proyecto. Cuentan con bajada propia a la bahía central.

Se tienen en cuenta 52 lotes sobre la costa que abrazan la bahía central y se ubican todos sobre el amplio boulevard de palmeras que confecciona la trama vial principal del barrio. Cuentan con bajada propia a dicha bahía.

En tanto contempla 229 lotes internos de superficies más amplias que los de agua, con 140 predios de alrededor de 1250 m2.

Amarras contará “sobre el frente costero y en el corazón de la bahía con un macro lote en forma de isla de 45.000 m2 destinado a la construcción de edificios de baja altura, refinado diseño y todas las comodidades”.

Ubicado a metros de la entrada y frente al área comercial, se encuentra el club náutico/de playa. “Un espacio dotado de la mejor infraestructura para el esparcimiento y la práctica de actividades acuáticas, náuticas y deportivas”.

Se tuvo en cuenta la gastronomía que será “de la más alta calidad. La oferta en Amarras del Gualeguaychú buscará ofrecer un servicio eficiente y elegante a residentes, turistas y visitantes que desean vivir nuevas experiencias”.

El desarrollo está orientado en línea con la sustentabilidad urbana y territorial. En el marco de esta postura, “las conexiones entre áreas están orientadas a promover la peatonalidad y el uso prioritariamente de la bicicleta, siendo un vehículo amigable con el ambiente y aconsejable para la salud física y el estrés”.

Hotel y área comercial

Otros dos aspectos contenidos en el millonario proyecto son el área comercial y un hotel. El primero contará con oficinas orientado a brindar servicios en un contexto de naturaleza y seguridad. Se ubicará a la entrada del barrio y frente al club náutico.

“Se podrá disfrutar de un lugar de esparcimiento con un refinado estilo de edificación. Las visuales inigualables y la propuesta de servicios harán de este sector el lugar ideal para recrearse, pasear, comprar, y/o trabajar”.

El hotel de envergadura se emplazará en un exclusivo macro lote. Buscará ofrecer las mejores instalaciones para la celebración de reuniones de negocios, sociales, grupos y convenciones, así como para una estadía perfecta tanto de placer o negocios. La fuerte temporada estival, el carnaval, los atractivos naturales, la cercanía a Buenos Aires, Paraná y Rosario lo convierten en un destino ideal”.

Comentá la nota