El diputado radical Livio Gutiérrez presentó el proyecto de ley que propone la creación del Municipio de Las Piedritas, Departamento 9 de Julio, de conformidad con los artículos 183, 186 y concordantes, de la Constitución del Chaco 1957- 1994, y Ley Orgánica de Municipios 4233, actual centro de población del mismo nombre, que funciona administrativamente dependiente del Municipio de Las Breñas.
A tenor de lo dispuesto precedentemente, - indica la propuesta - el Municipio de Las Breñas, transferirá con destino al Municipio de “Las Piedritas”, todo los bienes públicos ubicados dentro del ejido establecido precedentemente que pertenecieran a “Las Piedritas”, a excepción de aquellos que por su naturaleza o afectación legal sean de carácter Provincial y estén destinados a servicios y obras publicas.
Asimismo, la norma establece que la implementación de la presente ley deberá establecerse dentro del marco de la Constitución Provincial, Leyes Provinciales, Ley Orgánica de Municipios (4233) y ley de Participación Municipales (3188), y oportunamente el poder Ejecutivo provincial convocará al pueblo de “Las Piedritas” a elegir sus autoridades municipales en las próximas elecciones provinciales.
Fundamentos
“El presente proyecto de ley se funda con la necesidad de reflejar los deseos, esperanzas y anhelos de los habitantes que residen, poseen sus familias, bienes, afectos, relaciones humanas y sentido común de pertenencia a “Las Piedritas”, asevera el legislador Gutierrez que además describe que “Las Piedritas” es una localidad ubicada al oeste del departamento 9 de Julio, a 67 kilómetros de Las Breñas.
Gutierrez sita a Benito Malvárez León, periodista y editor responsable del periódico “El Heraldo del Chaco” quien se refirió por primera a un campo de piedras, descubrimiento que había hecho en un paraje al oeste del entonces departamento Caaguazú, en ocasión de una expedición de reconocimiento hecha a caballo que había partido desde General Pinedo.
En los números 6 y 7 del 14 y 18 de julio de 1917 de la publicación mencionada, Malvárez relata que luego de marchar unas 20 leguas desde el punto de partida, llegó a un sitio donde encontró piedras esparcidas sobre una dilatada pampa, notando que el suelo sonaba hueco al paso de las cabalgaduras. Extrajo de lugar las primeras muestras que entregó al estudioso chaqueño Benito Lynch Arribálzaga, las que fueron analizadas por la Dirección de Minas, Geología e Hidrología a cargo del ingeniero Heremitte y posteriormente por los doctores Agustín Monteverde, Juan Olascher y el geólogo chaqueño Carlos Peón, quienes en su momento asignaron a Las Piedritas un cubaje en millones de toneladas, adelantado las posibilidades que presentaba para el Chaco el encuentro del yacimiento.
El 22 de julio de 1961 – relata el autor de la iniciativa - el entonces gobernador del Chaco, Anselmo Zoilo Duca, inauguró oficialmente las instalaciones de la cantera Las Piedritas, fecha en la que se lleva a cabo la primera explosión dinamitera. Esta fecha se toma como referencia de fundación del pueblo. “La actividad en sí de la zona, gracias a las bondadosas piedritas, transformó un espacio casi desolado en un pueblo, incluso con servicios básicos comunitarios”.
La Cantera produce piedra triturada, que consiste en cuarcitas (octocuarcitas) y areniscas, con interposiciones menores de calcáreos y arcillas; en su conjunto los componentes aparecen como estratos o bolsones. En total produce unas 180 mil toneladas anuales. Existen otros yacimientos vírgenes en Palo Blanco, El Picazo y Tres Estacas, conocidos a través de perforaciones, pero Las Piedritas es el único en actividad.
Además se consigna que “no existe consenso sobre su origen, la edad y significado geológico de los registros sedimentarios son aun inciertos, restando realizarse diversos estudios geológicos y geofísicos. Entre las hipótesis se destacan una correlación con la formación Ituzaingó, areniscas fluviales pliocenas y otra con la formación Tacuarembo de edad jurasica-cretaria”.
“Valoramos como legisladores – afirma Gutiérrez - que se encuentran dadas las condiciones necesarias para la creación con entidades propias, de un nuevo municipio chaqueño, en razón de contar con la estructura básica, como ser Escuelas Primarias y Secundarias, Jardines de Infantes, Puesto Sanitario y Destacamento Policial” y además destaca que cuenta con una población estable, que supera los 1000 habitantes, los cuales residen en los distintos parajes y/o casco céntrico, “quienes en su mayoría realizan actividades ganaderas y agrícolas, aserraderos, carpinterías aprovechando los montes de la zona, como así una basta red de comerciantes ( almacenes, kioscos, carnicería, panadería, etc.) y la presencia del Estado Provincial con oficinas, delegaciones, escuelas, policías, empleados públicos de otras reparticiones que actúan en el área”.
Resalta el legislador que “es sumamente importante la distancia que supera del Municipio de Las Breñas (67 km) del cual depende, lo que ocasiona un problema para toda la población urbana y rural en el andamiaje, que deben trasladarse hacia la misma para realizar tramites administrativos oficiales, ya que están en condiciones de ser brindados por esa localidad”, y por todas estas consideraciones afirma la “necesidad de crear el Municipio de Las Piedritas y dar una respuesta eficaz a los reclamos y necesidades básicas de esa gran cantidad de pobladores, con el objeto de satisfacer las crecientes necesidades colectivas, como ser, educación, seguridad, justicia, etc y una adecuada urbanización en este Chaco que día a día se va transformando de la mano del pueblo y el gobierno”, expuso Livio Gutiérrez.
Comentá la nota