Docentes destacan la necesidad de estar preparados para prevenir e intervenir en casos de adicciones
Ayer se realizó el cuatro encuentro de la capacitación docente que está dictando el CPA Necochea, dependiente de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Participaron de la actividad, las psiquiatras Melina Laterza, Ana Luz Erdocia y Silvia Hollmann, quien es jefa del servicio del Hospital Neuropsiquiátrico de nuestra ciudad. Las profesionales disertaron y escucharon las consultas de los docentes sobre lo que sucede en los establecimientos educativos.
"Presente y latente”
"Es una problemática que está presente y latente en la escuela”, señaló Carlos Herrera, profesor de matemática, quien decidió hacer la capacitación para saber "cómo abordar estos temas y conocer en qué instituciones respaldarse para ayudar al alumno”.
Si bien aclaró que no le tocó intervenir en ningún caso específico, aseguró que los docentes se dan cuenta si hay algún problema vinculado al consumo por el comportamiento de sus alumnos. "Se los ve dispersos, no prestan atención y la inasistencia es otro tema a tener en cuenta”, indicó, aclarando que "no se ve tanto la agresividad, pero sí la dificultad para insertarse en el grupo”.
En caso de que el docente detecte alguna situación de estas características, da intervención al Equipo de Orientación Escolar, formado por psicólogos, psicopedagogos y asistentes sociales y se convoca a la familia.
"Cuando se empieza a indagar en cada caso, aparecen los problemas familiares, padres separados, problemas que nos trascienden a nosotros”, explicó el profesor.
"Tema preocupante”
Por su parte, la orientadora social de la Escuela Nº 28, Noelia Otero, señaló que "las adicciones es una problemática preocupante para las escuelas porque la edad de consumo es cada vez menor”, y calculó que a partir de los 13 años, hay chicos que comienzan a tener los primeros contactos con las adicciones, ya sea con drogas o alcohol.
"Yo estoy en una escuela primaria y la prevención es fundamental”, explicó, al tiempo que insistió en que "los chicos tienen que estar informados para fortalecerlos en la toma de decisiones”.
Dijo que en el caso de su escuela, el tema es una demanda de los docentes de 5º y 6º año, quienes buscan hacer talleres para prevenir las adicciones.
Consideró que no todos los maestros están preparados para abordar la problemática, pero aclaró que cada vez hay "más preocupación” en el sector y son más los que buscan formarse para hacer frente a los casos que puedan surgir.
"Saber intervenir”
La psicopedagoga Jorgelina Barneche consideró que es importante "saber cómo intervenir en los casos de adicciones” y apuntó a "fortalecer los vínculos, la autoestima, la relación con el otro, tratando de formar personas que se puedan enfrentar a los problemas”.
Indicó que "la falta de autoestima, el bajo rendimiento escolar, el poco interés, el evadirse de ciertas situaciones, pueden ser rasgos a tener en cuenta por el docente para estar alerta”.///
Comentá la nota