Presentaron Proyecto de Intervenciones Urbanas

Presentaron Proyecto de Intervenciones Urbanas
Lo desarrollará el Estudio de arquitectura Gehl, de Dinamarca, en el marco del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID. Trabajará en tres sectores característicos: el Microcentro, paseo comercial Güemes y calle 12 de Octubre. ¿De qué trata?
Este novedoso estudio ya se aplicó en las ciudades más importantes del mundo como New York, Los Ángeles, Londres y Moscú, entre otras.

El objetivo es generar un mejor espacio público para los vecinos y turistas de Mar del Plata. En la presentación estuvieron presentes, en representación del Municipio, el presidente de OSSE Mario Dell Olio, José Luís Ovcak de Obras y Servicios Urbanos y el titular de Vialidad Santiago Bonifatti.

Además, se anunció la conferencia abierta al público que se realizará este viernes en la Plaza del Agua a las 19, con la presencia de David Sim, arquitecto y socio del estudio Gehl.

En ese sentido, Bonifatti declaró: “El municipio, a través del programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID, ha contratado al Estudio Gehl de arquitectura para trabajar en Mar del Plata durante los próximos tres meses. Dicho estudio ha trabajado en el Plan de Movilidad Urbana de Copenhague en los últimos 40 años, ha trabajado en la peatonalización de la calle Broadway y de Times Square en Nueva York. También estuvieron con el Plan de Movilidad Urbana de Londres. En este momento, trabajan en la ciudad de Moscú y Los Ángeles”.

“Las actividades del Estudio será presentadas por David Sim, socio del estudio, que brindará una charla a toda la comunidad. Allí contará cuál es su experiencia en estos años y cuáles serán las acciones que recomendarán y cuáles serán las zonas de estudio seleccionadas para Mar del Plata”, agregó el funcionario.

El titular de Vialidad remarcó también que “todas las situaciones en las que se han trabajado tienen la particularidad de ser distintas, así que a partir de los estudios que van a realizar en Mar del Plata vamos a poder conocer qué tipo de intervención es necesaria para el mejoramiento del espacio público, porque está relacionado con un mayor uso del espacio público, eliminar barreras en la circulación, provocar mayores contactos y generar que para las personas que pasan tiempo en espacio público, ese tiempo sea de calidad. No hablamos solo de plazas, sino de espacio público concedido. Socializar el espacio público y hacerlo más seguro y transitable, para generar espacios con comodidad, colocar mobiliario urbano y la generación de conectividad entre lugares. Este será el contenido o la experiencia que ha desarrollado el estudio Gehl, recomendando tres zonas en la ciudad”, afirmó.

Bonifatti informó cuáles serán las zonas en las que trabajará el estudio Gehl. “La primera zona de estudio será el Centro Comercial del Puerto, la calle 12 de Octubre, Magallanes, Edison y su conexión con la Vieja Usina del Puerto y lo que en un futuro será el Centro Cultural Italiano. Como segundo sector, se trabajará en el microcentro, dentro de la zona comprendida por la Diagonal Alberdi, la Plaza Central, la Diagonal Pueyrredon, avenida Colón, Plaza Mitre y Plaza Colón. Y la tercera zona comprende el paseo de la calle Güemes, la conexión con Alvear, Olavaria, Plaza del Agua, el paseo costero y con lo que se está desarrollando en lo que era la Vieja Estación Terminal”, aseguró.

“Estas tres zonas serán una primera etapa. Además de trabajar en esa zona, se podrá a disposición del estudio un equipo municipal de 25 agentes que desarrollarán tareas con el objetivo de replicar esto en otros espacios públicos o comerciales. Estas zonas se lanzarán en un proyecto ejecutivo de prevención”.

Finalmente, Bonifatti manifestó que “para esto se ha convocado a la Universidad Nacional de Mar del Plata, a los comerciantes a través de la UCIP y estaremos con esta iniciativa con el equipo municipal integrado, además, con el ingeniero Mario Dell Olio y José Luis Ovcak”, concluyó.

David Slim, arquitecto y socio del estudio Gehl, destacó la tarea de desarrollar este tipo de trabajos en nuestra ciudad. “Estoy muy contento de estar aquí, con este clima maravilloso. Nuestro punto de partida es que tenemos una mirada humana y como se comportan los humanos, como vivimos, como estamos, eso es lo que nos interesa. También, como ser humano, quiero sentir el olor, el sabor de esta ciudad. Vengo con experiencias de muchísimos lugares de Canadá, África, Australia, Europa, EE.UU., de muchísimos lugares”.

Además, en la presentación estuvieron presentes el presidente de Turismo Mar del Plata Pablo Fernández, el Subsecretario de Control Adrián Alveolite y el Director de Transporte Guillermo Iglesias.

Comentá la nota